El 2009 no será un buen año para los vegetarianos

La sequía disparó los precios de algunas hortalizas y frutas, y según algunos comerciantes “todavía no llegó lo peor”. Así vayas al supermercado, al puesto de la esquina o a la feria de tu barrio, habrás notado un alza importante en el precio de las frutas y verduras en general y de algunos productos en particular. Sólo por mencionar algún ejemplo, el tomate ya supera los 70 mangos (US$ 3,5) y tuvo una suba de más del 100% en una semana, y tanto acelga como zapallito tuvieron un alza semanal de más del 50%, según datos relevados por el Mercado Modelo para el mercado mayorista. Pero hubo algunos productos que bajaron de precio respecto a la semana pasada: ajo, boniato, choclo, melón, morrón verde, puerro y zucchini. Según dicen los que saben, la cosa puede agravarse más para los meses de marzo o abril, y para la entrada del invierno, y es posible que el gobierno tome alguna medida ya que el 2009 es año electoral y no va a querer que se le dispare la inflación, que cerró el 2008 un poco más alta de lo esperado. Los escenarios posibles son la importación de vegetales, que los productores eliminen a los intermediarios y salgan a vender por su cuenta o una nueva rebaja en el IVA. ¿Cuál te parece el más probable?

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.