El 2009 no será un buen año para los vegetarianos

La sequía disparó los precios de algunas hortalizas y frutas, y según algunos comerciantes “todavía no llegó lo peor”. Así vayas al supermercado, al puesto de la esquina o a la feria de tu barrio, habrás notado un alza importante en el precio de las frutas y verduras en general y de algunos productos en particular. Sólo por mencionar algún ejemplo, el tomate ya supera los 70 mangos (US$ 3,5) y tuvo una suba de más del 100% en una semana, y tanto acelga como zapallito tuvieron un alza semanal de más del 50%, según datos relevados por el Mercado Modelo para el mercado mayorista. Pero hubo algunos productos que bajaron de precio respecto a la semana pasada: ajo, boniato, choclo, melón, morrón verde, puerro y zucchini. Según dicen los que saben, la cosa puede agravarse más para los meses de marzo o abril, y para la entrada del invierno, y es posible que el gobierno tome alguna medida ya que el 2009 es año electoral y no va a querer que se le dispare la inflación, que cerró el 2008 un poco más alta de lo esperado. Los escenarios posibles son la importación de vegetales, que los productores eliminen a los intermediarios y salgan a vender por su cuenta o una nueva rebaja en el IVA. ¿Cuál te parece el más probable?

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.