- El viernes de mañana, los clientes de la central de medios OMD de Latinoamérica recibieron su saludo de Navidad… por todos los medios. El saludo, preparado especialmente para la ocasión salió en TV, radio, prensa, revistas, vía pública e Internet. “Nos tomaremos los medios de toda la Región a la misma hora para saludar a las marcas que han confiado en nosotros y con las que hemos formado un verdadero equipo de trabajo”, explicó Ludwig Haderer, presidente de OMD Latinoamérica.
Resultados de la búsqueda
- Desde enero de 2009, Edgar Spielmann será el nuevo CEO de Laptv (Latin American Pay Television) y será responsable de consolidar el crecimiento de la compañía en la región cuyo portfolio de canales incluye Movie City, Cityvibe, Movie City On Demand, Cinecanal, Movie City HD, Citymix, Cinecanal Classics y The Film Zone. Spielmann era gerente de Contenidos y Publicidad en VTR, cableoperador más grande de Chile propiedad del grupo Liberty Global.
- Hoy a las 19 horas, en Cake’s (Ellauri 1067) la Sociedad de Criadores de Caballos Árabes del Uruguay anunciará los detalles de la 25ª Semana Internacional del Caballo Árabe.
¿Se vienen el prepago para banda ancha móvil y el cablemodem para 2009?
- Al menos es a lo que aspira la Cámara de Telecomunicaciones del Uruguay, que en su brindis de cierre de año mandó mensajes a varias puntas. Aprovechando que estaban presentes en la ceremonia autoridades de la Ursec, el ministro de Industria Ing. Daniel Martínez y varios legisladores, el presidente de la gremial, Ing. José Pedro Derrégibus abogó para que las “políticas de telecomunicaciones no miren, inclinen o fuercen la balanza artificialmente para proteger viejos esquemas” y destacó la importancia que tienen la “libre y leal competencia” para el desarrollo de las telecomunicaciones. Tampoco dejó escapar un mensaje sobre la ley de licencias especiales y se congratuló de haber “sensibilizado” al gobierno y legisladores para que la modifiquen. También advirtió que el 2008 fue el año de la telefonía móvil pero que el 2009, a raíz de cómo han cambiado los paradigmas de transmisión de datos e Internet, los uruguayos deberíamos disponer de otras formas de acceso como cablemodem, más proveedores con la liberación del bucle del abonado y mayor utilización de frecuencias para usar tecnologías como Wi-Max, además de servicios comerciales innovadores como el prepago para banda ancha móvil.
Italcred inauguró nueva casa y va por más
- Italcred que llegó a Uruguay en 2004 desde Argentina, planea seguir expandiéndose en el país. Y para festejar su buen 2008, esta semana inauguró nuevo cuartel general en Constituyente 1863, que se suma a las cuatro sucursales que tiene en el país. Como firma dedicada a la emisión, procesamiento y comercialización de tarjetas de crédito en sus cuatro años en el mercado local lleva colocados unos 75.000 plásticos, tiene más de 100 empleados y alrededor de 7.000 comercios adheridos. En 2008 el número de clientes activos de Italcred aumentó 38%, mientras que el volumen de ventas efectuadas con sus tarjetas de crédito creció 41%, respecto del año 2007. Pero van por más. Según su gerente general, Sergio Pereira, la empresa apunta a “mantener e incluso reforzar esa línea de crecimiento, de la que estamos orgullosos”. La marca opera con tres tarjetas: Italcred Tradicional, Italcred Cash e Italcred Plus, a las que se suman servicios como asistencia médica y odontológica para el núcleo familiar, asistencia en viaje, asistencia al hogar y seguros de vida, hospitalización y desempleo.
Pluna suma frecuencias entre Buenos Aires y Punta y retoma vuelo a Floripa.
- Ahora que parece que las aguas se aquietan en la aerolínea uruguaya y todos se “arremangan” para laburar fuerte en temporada, la empresa decidió agregar 10 nuevas frecuencias por semana para unir Buenos Aires con Punta del Este, llevando el total a 60 semanales. También anunció que entre el 3 de enero y el 28 de febrero retomará sus vuelos directos a Florianópolis, saliendo desde Carrasco los sábados al mediodía. Las tarifas arrancan en US$ 160 ida y vuelta.
Moody´s pronostica baja en depósitos de no residentes.
- Un informe de la calificadora de riesgo Moody´s anuncia la posibilidad de que se reduzcan los depósitos de no residentes en instituciones financieras uruguayas al vencer los plazos fijos, porque las nuevas tasas de interés serán menos atractivas. Además, algunos bancos locales les dan la razón al reconocer que estudian bajar las tasas de interés que pagan por los depósitos, porque no pueden ir contra corriente de las decisiones de política monetaria tomadas en los países del Primer Mundo.
Ya falta poquito para irnos a Punta...
- A partir del 2 de enero El Diario de InfoNegocios tendrá además de su newsletter, su versión papel con 2.500 ejemplares diarios en un sin fin de puntos de distribución gratuita en Punta del Este. No podíamos perdernos el verano en Punta y hacia allá vamos. Hasta el momento esta iniciativa es acompañada por American Express, Discount Bank, Telesistema, Claro y MP / Medicina Personalizada. ¿Nos vas a leer este verano en las playas de Punta?
Sobre la Noche de las Luces
Santiago Core: “No sé cuál es la finalidad de este "clásico" impuesto festejo... siempre es más recordado por los peligros, robos, desmanes y caos del tránsito que implica, que por ver unos "novedosos" fuegos explotando. ¿Qué pasaría si un día lo organizan en otra zona? Por ejemplo las canteras del Parque Rodó, o Rambla y Ejido (hay menos densidad de viviendas, son lugares muy lindos y sigue siendo la rambla). Es un verdadero stress para la gente que vive en Pocitos -la zona de mayor densidad poblacional de Montevideo- teniendo que optar generalmente entre dos opciones: encerrarse o irse lejos hasta que pase el malón de 650.000 personas!!! Como dijo el gran Desbocatti, si el festejo lo sorprende en la playa haga la gran vietnamita: agarre una pajita, sumérjase... y aguante 20 ó 22 horitas! ¿Y si hacemos una Noche de las Luces itinerante?”.
Santiago Core: “No sé cuál es la finalidad de este "clásico" impuesto festejo... siempre es más recordado por los peligros, robos, desmanes y caos del tránsito que implica, que por ver unos "novedosos" fuegos explotando. ¿Qué pasaría si un día lo organizan en otra zona? Por ejemplo las canteras del Parque Rodó, o Rambla y Ejido (hay menos densidad de viviendas, son lugares muy lindos y sigue siendo la rambla). Es un verdadero stress para la gente que vive en Pocitos -la zona de mayor densidad poblacional de Montevideo- teniendo que optar generalmente entre dos opciones: encerrarse o irse lejos hasta que pase el malón de 650.000 personas!!! Como dijo el gran Desbocatti, si el festejo lo sorprende en la playa haga la gran vietnamita: agarre una pajita, sumérjase... y aguante 20 ó 22 horitas! ¿Y si hacemos una Noche de las Luces itinerante?”.
Problema solucionado con Ancel
Daniel Feuerstein: “Luego de reclamar fui llamado por Ancel y en un par de días me solucionaron el problema con el Omnia y finamente me lo entregaron el viernes pasado con un plan similar al que ofrecen a nuevos clientes. Gracias a Eliana y Marcelo de Ancel por atender mi reclamo. Les ruego publiquen este mail también porque creo que se debe decir cuando las cosas se hacen mal, pero también cuando se rectifican. Gracias”.
Daniel Feuerstein: “Luego de reclamar fui llamado por Ancel y en un par de días me solucionaron el problema con el Omnia y finamente me lo entregaron el viernes pasado con un plan similar al que ofrecen a nuevos clientes. Gracias a Eliana y Marcelo de Ancel por atender mi reclamo. Les ruego publiquen este mail también porque creo que se debe decir cuando las cosas se hacen mal, pero también cuando se rectifican. Gracias”.