Resultados de la búsqueda

Vie 24/10/2008

“No hay una situación de jaque mate”. Cr. Alvaro García, ministro de Economía.
Autor:
  • “No hay una situación de jaque mate”. Cr. Alvaro García, ministro de Economía.
Vie 24/10/2008

La Red Iberoamericana de Universidades por la RSE es un punto de encuentro de universidades privadas, públicas y semipúblicas de la región, creada para favorecer la promoción, animación y sensibilización acerca de la Responsabilidad Social Empresarial.
Autor:
  • La Red Iberoamericana de Universidades por la RSE es un punto de encuentro de universidades privadas, públicas y semipúblicas de la región, creada para favorecer la promoción, animación y sensibilización acerca de la Responsabilidad Social Empresarial.
Vie 24/10/2008

La consultora de comunicación española Llorente & Cuenca, asociada en Uruguay a Interacciona, fue seleccionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para aumentar el alcance de las comunicaciones de la institución en toda la región latinoamericana. Alexis Jano Ros, director de Interacciona reconoció el logro de su socio y señaló que todavía no recibió directivas específicas para nuestro país.
Autor:
  • La consultora de comunicación española Llorente & Cuenca, asociada en Uruguay a Interacciona, fue seleccionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para aumentar el alcance de las comunicaciones de la institución en toda la región latinoamericana. Alexis Jano Ros, director de Interacciona reconoció el logro de su socio y señaló que todavía no recibió directivas específicas para nuestro país.
Vie 24/10/2008

El lunes, a las 12 horas, en la Casa Central del BBVA (25 de mayo 409) se realizará el lanzamiento del concurso Ruta Quetzal BBVA 2009.
Autor:
  • El lunes, a las 12 horas, en la Casa Central del BBVA (25 de mayo 409) se realizará el lanzamiento del concurso Ruta Quetzal BBVA 2009.
Vie 24/10/2008

La caída en ventas de free shop de frontera obedece a incertidumbre

A pesar de que algunos comerciantes de free shop de Rivera percibieron una baja importante en las ventas en las últimas semanas, otros se muestran optimistas y atribuyen la merma a una reacción frente a la inestabilidad financiera. Los que se quejan, dicen que facturaban US$ 1.000 por día y ahora no superan los US$ 200. Pero los que mantienen el optimismo, aseguran que confrontando el real con el dólar, el comercio del lado uruguayo sigue siendo competitivo. También son beneficiosos para los brasileños los precios de los productos agroveterinarios que cuestan tres veces menos de este lado de la frontera. Pero quizás el dato más relevante es el que tiene que ver con las compras con tarjeta de crédito, ya que el Banco do Brasil suspendió la compra en seis cuotas, una de las modalidades más utilizadas por los vecinos.

Autor:
  • A pesar de que algunos comerciantes de free shop de Rivera percibieron una baja importante en las ventas en las últimas semanas, otros se muestran optimistas y atribuyen la merma a una reacción frente a la inestabilidad financiera. Los que se quejan, dicen que facturaban US$ 1.000 por día y ahora no superan los US$ 200. Pero los que mantienen el optimismo, aseguran que confrontando el real con el dólar, el comercio del lado uruguayo sigue siendo competitivo. También son beneficiosos para los brasileños los precios de los productos agroveterinarios que cuestan tres veces menos de este lado de la frontera. Pero quizás el dato más relevante es el que tiene que ver con las compras con tarjeta de crédito, ya que el Banco do Brasil suspendió la compra en seis cuotas, una de las modalidades más utilizadas por los vecinos.

Vie 24/10/2008

Cada vez más cerca el puerto de la Laguna Merín

Liderados por la empresa Fadisol, especializada en logística agropecuaria, empresarios uruguayos y brasileños estudian formar un consorcio para concretar la inversión en un puerto de granos en la desembocadura del río Tacuarí y la Laguna Merín, que permitiría sacar la producción fundamentalmente de granos hacia el Atlántico. El proyecto cuenta con el apoyo oficial y el interés de empresas brasileñas. En una primera etapa se contempla la construcción del puerto y una gran terminal de silos para almacenar la producción de la cuenca arrocera, aunque también se piensa transportar maderas y otras cargas. Podrían llegar barcos de hasta 110 metros de eslora, capaces de cargar hasta 3.000 toneladas y navegar a 3 metros de profundidad. El objetivo es que el puerto esté funcionando en la zafra de 2010, pero habrá que ver cómo evoluciona el proyecto con la incertidumbre financiera.
Autor:
  • Liderados por la empresa Fadisol, especializada en logística agropecuaria, empresarios uruguayos y brasileños estudian formar un consorcio para concretar la inversión en un puerto de granos en la desembocadura del río Tacuarí y la Laguna Merín, que permitiría sacar la producción fundamentalmente de granos hacia el Atlántico. El proyecto cuenta con el apoyo oficial y el interés de empresas brasileñas. En una primera etapa se contempla la construcción del puerto y una gran terminal de silos para almacenar la producción de la cuenca arrocera, aunque también se piensa transportar maderas y otras cargas. Podrían llegar barcos de hasta 110 metros de eslora, capaces de cargar hasta 3.000 toneladas y navegar a 3 metros de profundidad. El objetivo es que el puerto esté funcionando en la zafra de 2010, pero habrá que ver cómo evoluciona el proyecto con la incertidumbre financiera.
Vie 24/10/2008

Nicolás Ramonde, Country Manager de Initiative, la agencia de medios pionera en nuestro país teniendo en su portafolio anunciantes líderes como Unilever, Conaprole y Bayer entre otros. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Nicolás Ramonde, Country Manager de Initiative, la agencia de medios pionera en nuestro país teniendo en su portafolio anunciantes líderes como Unilever, Conaprole y Bayer entre otros. (Foto: Alejandro Serra)
Vie 24/10/2008

Lejos de retraerse, Aerolíneas Sol sumará vuelos a Uruguay.

El presidente de aerolíneas Sol y el grupo Transatlántica, Horacio Angeli, ratificó en declaraciones a Radio Dos de Rosaraio, que su empresa está consolidada y no existen posibilidades de reducción en vuelo y viajes a los destinos tradicionales, sino que tienen pensado incorporar un avión más para cubrir la temporada de verano, con vuelos hacia Necochea, Villa Gessell y Tandil, además de vuelos directos a Uruguay.
Autor:
  • El presidente de aerolíneas Sol y el grupo Transatlántica, Horacio Angeli, ratificó en declaraciones a Radio Dos de Rosaraio, que su empresa está consolidada y no existen posibilidades de reducción en vuelo y viajes a los destinos tradicionales, sino que tienen pensado incorporar un avión más para cubrir la temporada de verano, con vuelos hacia Necochea, Villa Gessell y Tandil, además de vuelos directos a Uruguay.
Vie 24/10/2008

Crecen exportaciones y Rusia es la “estrella”.

Las exportaciones de bienes crecieron un 43,5% entre enero y setiembre, con relación al mismo periodo de 2007, pasando de US$ 3.371 millones a US$ 4.837 millones. Los mayores índices de aumento en las ventas al exterior de bienes corresponden a Rusia, con 419,6%, seguido por la Zona Franca de Nueva Palmira, con 82,8%, España, con 62,1% y Brasil, con 49,8%.
Autor:
  • Las exportaciones de bienes crecieron un 43,5% entre enero y setiembre, con relación al mismo periodo de 2007, pasando de US$ 3.371 millones a US$ 4.837 millones. Los mayores índices de aumento en las ventas al exterior de bienes corresponden a Rusia, con 419,6%, seguido por la Zona Franca de Nueva Palmira, con 82,8%, España, con 62,1% y Brasil, con 49,8%.
Vie 24/10/2008

La ORT entre las mejores del mundo.

Por cuarto año consecutivo la universidad ORT de Uruguay quedó entre las primeras 400 del mundo y las primeras diez de América Latina, según el Ranking Mundial de Universidades del Times Higher Education de Londres. “Nuestra clasificación nos enorgullece por su valor como reconocimiento internacional y también porque ayuda a posicionar a nuestro país en el mapa académico mundial”, comentó Jorge Grünberg, rector de la ORT. Sólo cinco países de América Latina entraron a las primeras 400: Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay. Hay seis norteamericanas y cuatro británicas entre las primeras diez universidades de la lista. ¿La primera del ranking? Nada menos que Harvard.
Autor:
  • Por cuarto año consecutivo la universidad ORT de Uruguay quedó entre las primeras 400 del mundo y las primeras diez de América Latina, según el Ranking Mundial de Universidades del Times Higher Education de Londres. “Nuestra clasificación nos enorgullece por su valor como reconocimiento internacional y también porque ayuda a posicionar a nuestro país en el mapa académico mundial”, comentó Jorge Grünberg, rector de la ORT. Sólo cinco países de América Latina entraron a las primeras 400: Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay. Hay seis norteamericanas y cuatro británicas entre las primeras diez universidades de la lista. ¿La primera del ranking? Nada menos que Harvard.