La caída en ventas de free shop de frontera obedece a incertidumbre

A pesar de que algunos comerciantes de free shop de Rivera percibieron una baja importante en las ventas en las últimas semanas, otros se muestran optimistas y atribuyen la merma a una reacción frente a la inestabilidad financiera. Los que se quejan, dicen que facturaban US$ 1.000 por día y ahora no superan los US$ 200. Pero los que mantienen el optimismo, aseguran que confrontando el real con el dólar, el comercio del lado uruguayo sigue siendo competitivo. También son beneficiosos para los brasileños los precios de los productos agroveterinarios que cuestan tres veces menos de este lado de la frontera. Pero quizás el dato más relevante es el que tiene que ver con las compras con tarjeta de crédito, ya que el Banco do Brasil suspendió la compra en seis cuotas, una de las modalidades más utilizadas por los vecinos.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.