Resultados de la búsqueda

Vie 24/10/2008

Nicolás Ramonde, Country Manager de Initiative, la agencia de medios pionera en nuestro país teniendo en su portafolio anunciantes líderes como Unilever, Conaprole y Bayer entre otros. (Foto: Alejandro Serra)
Autor:
  • Nicolás Ramonde, Country Manager de Initiative, la agencia de medios pionera en nuestro país teniendo en su portafolio anunciantes líderes como Unilever, Conaprole y Bayer entre otros. (Foto: Alejandro Serra)
Vie 24/10/2008

Lejos de retraerse, Aerolíneas Sol sumará vuelos a Uruguay.

El presidente de aerolíneas Sol y el grupo Transatlántica, Horacio Angeli, ratificó en declaraciones a Radio Dos de Rosaraio, que su empresa está consolidada y no existen posibilidades de reducción en vuelo y viajes a los destinos tradicionales, sino que tienen pensado incorporar un avión más para cubrir la temporada de verano, con vuelos hacia Necochea, Villa Gessell y Tandil, además de vuelos directos a Uruguay.
Autor:
  • El presidente de aerolíneas Sol y el grupo Transatlántica, Horacio Angeli, ratificó en declaraciones a Radio Dos de Rosaraio, que su empresa está consolidada y no existen posibilidades de reducción en vuelo y viajes a los destinos tradicionales, sino que tienen pensado incorporar un avión más para cubrir la temporada de verano, con vuelos hacia Necochea, Villa Gessell y Tandil, además de vuelos directos a Uruguay.
Vie 24/10/2008

Crecen exportaciones y Rusia es la “estrella”.

Las exportaciones de bienes crecieron un 43,5% entre enero y setiembre, con relación al mismo periodo de 2007, pasando de US$ 3.371 millones a US$ 4.837 millones. Los mayores índices de aumento en las ventas al exterior de bienes corresponden a Rusia, con 419,6%, seguido por la Zona Franca de Nueva Palmira, con 82,8%, España, con 62,1% y Brasil, con 49,8%.
Autor:
  • Las exportaciones de bienes crecieron un 43,5% entre enero y setiembre, con relación al mismo periodo de 2007, pasando de US$ 3.371 millones a US$ 4.837 millones. Los mayores índices de aumento en las ventas al exterior de bienes corresponden a Rusia, con 419,6%, seguido por la Zona Franca de Nueva Palmira, con 82,8%, España, con 62,1% y Brasil, con 49,8%.
Vie 24/10/2008

La ORT entre las mejores del mundo.

Por cuarto año consecutivo la universidad ORT de Uruguay quedó entre las primeras 400 del mundo y las primeras diez de América Latina, según el Ranking Mundial de Universidades del Times Higher Education de Londres. “Nuestra clasificación nos enorgullece por su valor como reconocimiento internacional y también porque ayuda a posicionar a nuestro país en el mapa académico mundial”, comentó Jorge Grünberg, rector de la ORT. Sólo cinco países de América Latina entraron a las primeras 400: Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay. Hay seis norteamericanas y cuatro británicas entre las primeras diez universidades de la lista. ¿La primera del ranking? Nada menos que Harvard.
Autor:
  • Por cuarto año consecutivo la universidad ORT de Uruguay quedó entre las primeras 400 del mundo y las primeras diez de América Latina, según el Ranking Mundial de Universidades del Times Higher Education de Londres. “Nuestra clasificación nos enorgullece por su valor como reconocimiento internacional y también porque ayuda a posicionar a nuestro país en el mapa académico mundial”, comentó Jorge Grünberg, rector de la ORT. Sólo cinco países de América Latina entraron a las primeras 400: Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay. Hay seis norteamericanas y cuatro británicas entre las primeras diez universidades de la lista. ¿La primera del ranking? Nada menos que Harvard.
Vie 24/10/2008

Royal Caribbean quiere puerto propio en Uruguay

Wilson : “El turismo en Montevideo pasa y pasará por el lado de la cultura, la arquitectura, la historia y las compras de productos autóctonos, claro que si al turista se le sugiere un desvío a otro lado muy probablemente lo acepte, pero nosotros debemos preguntarnos qué Montevideo queremos mostrar y qué atractivos turísticos nos diferenciará de otros lugares. Sin dudas que caeré como mono temático, pero pregunto ¿que pasa con el actual puerto? ¿porque inventar una nueva terminal? ¿porque no ampliar y mejorar la que ya existe? ¿se valoró el impacto ambiental en la zona? y la pregunta del millón ¿una vez que bajen los cruceristas y quieran conocer Montevideo a donde lo invitamos a pasear? ¿tenemos vergüenza de mostrar nuestra historia y nuestro pasado? Debemos bregar por facilitarles a los turistas paseos cortos, cercanos, agradables, con historia y con valores turísticos ¿qué valor turístico puede tener un edificio de 25 pisos y una cuantas salas de juego o tiendas que se repiten en todo el mundo? Una última pregunta ¿dónde les queda más cerca para llegar caminando, en el actual puerto o en un puerto en punta carretas? y si lo miramos por el lado de las convenciones ¿qué pasa con la terminal de AFE? No sigamos empujando el cambio del eje de la ciudad sólo por rentabilidad, compatibilicemos la rentabilidad con el uso, la recuperación y mantenimiento sustentable de los espacios”.

Autor:
  • Wilson : “El turismo en Montevideo pasa y pasará por el lado de la cultura, la arquitectura, la historia y las compras de productos autóctonos, claro que si al turista se le sugiere un desvío a otro lado muy probablemente lo acepte, pero nosotros debemos preguntarnos qué Montevideo queremos mostrar y qué atractivos turísticos nos diferenciará de otros lugares. Sin dudas que caeré como mono temático, pero pregunto ¿que pasa con el actual puerto? ¿porque inventar una nueva terminal? ¿porque no ampliar y mejorar la que ya existe? ¿se valoró el impacto ambiental en la zona? y la pregunta del millón ¿una vez que bajen los cruceristas y quieran conocer Montevideo a donde lo invitamos a pasear? ¿tenemos vergüenza de mostrar nuestra historia y nuestro pasado? Debemos bregar por facilitarles a los turistas paseos cortos, cercanos, agradables, con historia y con valores turísticos ¿qué valor turístico puede tener un edificio de 25 pisos y una cuantas salas de juego o tiendas que se repiten en todo el mundo? Una última pregunta ¿dónde les queda más cerca para llegar caminando, en el actual puerto o en un puerto en punta carretas? y si lo miramos por el lado de las convenciones ¿qué pasa con la terminal de AFE? No sigamos empujando el cambio del eje de la ciudad sólo por rentabilidad, compatibilicemos la rentabilidad con el uso, la recuperación y mantenimiento sustentable de los espacios”.

Vie 24/10/2008

Es un desastre la lucha contra los fraudes de internet

Alejandro: “Aunque lo normal sea hablar de rapiñas, homicidios, etc., quiero hacer notar que es un desastre la lucha contra los fraudes de Internet y la piratería de derechos de autor. Si el servidor no es uruguayo, andate a freír espárragos. Ni siquiera se molestan en contactarse con sus pares estadounidenses. ¡Y qué vergüenza la Cámara del Libro! Les pasé los detalles y ni bola. Si pirateás por Internet salís impune, en cambio con fotocopias... ¡Por favor!”.

Autor:
  • Alejandro: “Aunque lo normal sea hablar de rapiñas, homicidios, etc., quiero hacer notar que es un desastre la lucha contra los fraudes de Internet y la piratería de derechos de autor. Si el servidor no es uruguayo, andate a freír espárragos. Ni siquiera se molestan en contactarse con sus pares estadounidenses. ¡Y qué vergüenza la Cámara del Libro! Les pasé los detalles y ni bola. Si pirateás por Internet salís impune, en cambio con fotocopias... ¡Por favor!”.

Vie 24/10/2008

Hay que invertir en ladrillos

Luis Silveira: “En nuestro país, sin lugar a dudas la mejor inversión sigue siendo el ladrillo, propiedades bien ubicadas, y a pesar del impuesto a la renta, siempre éstas no se volatilizan”.

Autor:
  • Luis Silveira: “En nuestro país, sin lugar a dudas la mejor inversión sigue siendo el ladrillo, propiedades bien ubicadas, y a pesar del impuesto a la renta, siempre éstas no se volatilizan”.

Vie 24/10/2008

Jaime Roos el más votado en Periodismo y Artes Populares.

En la última encuesta de El Gen Uruguayo, los InfoNautas votaron masivamente y eligieron a Jaime Roos (33%), Emiliano Cotelo (32%), Carlos Vaz Ferreira (20%) y Ruben Rada (15%) en la categoría Periodismo y Artes Populares, que es la última de El Gen Uruguayo.
Autor:
  • En la última encuesta de El Gen Uruguayo, los InfoNautas votaron masivamente y eligieron a Jaime Roos (33%), Emiliano Cotelo (32%), Carlos Vaz Ferreira (20%) y Ruben Rada (15%) en la categoría Periodismo y Artes Populares, que es la última de El Gen Uruguayo.
Lun 27/10/2008

Si no sos gay, no leas este texto.

Ya se sabe: el mercado gay es toda una categoría para importantes marcas que apuestan al segmento con campañas específicas. Por eso, el área de investigaciones de Omnicommediagroup implementó un sondeo del entorno social y las tendencias de consumo de productos y medios de personas gay de Latinoamérica. Los datos son absolutamente confidenciales y en ningún momento se pide nombre. Tu opinión es muy importante para la investigación cuyos resultados podrás leer en InfoNegocios una vez que se procesen. Para contestar la encuesta tenés que hacer clic aquí, te llevará máximo 10 minutos.
Autor:
  • Ya se sabe: el mercado gay es toda una categoría para importantes marcas que apuestan al segmento con campañas específicas. Por eso, el área de investigaciones de Omnicommediagroup implementó un sondeo del entorno social y las tendencias de consumo de productos y medios de personas gay de Latinoamérica. Los datos son absolutamente confidenciales y en ningún momento se pide nombre. Tu opinión es muy importante para la investigación cuyos resultados podrás leer en InfoNegocios una vez que se procesen. Para contestar la encuesta tenés que hacer clic aquí, te llevará máximo 10 minutos.