Resultados de la búsqueda

Lun 20/10/2008

Si estás preparando las vacaciones, no te vendrá mal un calendario perpetuo (ver aquí) que incluye información de distintos países.
Autor:
  • Si estás preparando las vacaciones, no te vendrá mal un calendario perpetuo (ver aquí) que incluye información de distintos países.
Lun 20/10/2008

Capaz que ya la viste en TV, cine, prensa o radio, pero igual te contamos que MP (Medicina Personalizada) ya está en el aire con una campaña pergeñada por UVA Comunicación. Según nos comentó Sebastián Urriza, la movida incluye acciones de sponsoreo deportivo y comunicación web bajo el Claim: “MP. Único, como vos”.
Autor:
  • Capaz que ya la viste en TV, cine, prensa o radio, pero igual te contamos que MP (Medicina Personalizada) ya está en el aire con una campaña pergeñada por UVA Comunicación. Según nos comentó Sebastián Urriza, la movida incluye acciones de sponsoreo deportivo y comunicación web bajo el Claim: “MP. Único, como vos”.
Lun 20/10/2008

En el marco del Programa Emprender, Cuti y el Open Coffee Club convocan a emprendedores a enviar proyectos para lo cual tendrán plazo hasta el 31 de octubre. Los interesados deben completar el formulario de inscripción que se encuentra disponible y presentar un resumen ejecutivo junto con el formulario aquí.
Autor:
  • En el marco del Programa Emprender, Cuti y el Open Coffee Club convocan a emprendedores a enviar proyectos para lo cual tendrán plazo hasta el 31 de octubre. Los interesados deben completar el formulario de inscripción que se encuentra disponible y presentar un resumen ejecutivo junto con el formulario aquí.
Lun 20/10/2008

Subway quiere expandirse y tener 12 locales en 2012

La semana pasada, representantes de la cadena de restaurantes Subway en Uruguay hicieron un “scouting” de interesados en obtener la franquicia de la marca. La inversión estimada para abrir un local franquiciado en Uruguay va desde US$ 45.000 hasta US$ 80.000. Varía según el tamaño del local y las condiciones en las cuales se encuentra en el momento de iniciar la obra. El plan estratégico para el Cono Sur incluye tener 120 locales abiertos para el 2012 en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, y para Uruguay la meta es tener 12 locales abiertos para ese mismo año. Actualmente tiene tres en distintos puntos de Montevideo. Subway se destaca por tener una operación simple, productos probados en 88 países, eficientes sistemas de control y bajo costo de inversión. Los panes, cookies y salsas especiales son productos exclusivos. La compañía no realiza inversión ni compra locales corporativamente. Tiene 30.018 restaurantes, cada uno operado por sus dueños-franquiciados.
Autor:
  • La semana pasada, representantes de la cadena de restaurantes Subway en Uruguay hicieron un “scouting” de interesados en obtener la franquicia de la marca. La inversión estimada para abrir un local franquiciado en Uruguay va desde US$ 45.000 hasta US$ 80.000. Varía según el tamaño del local y las condiciones en las cuales se encuentra en el momento de iniciar la obra. El plan estratégico para el Cono Sur incluye tener 120 locales abiertos para el 2012 en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, y para Uruguay la meta es tener 12 locales abiertos para ese mismo año. Actualmente tiene tres en distintos puntos de Montevideo. Subway se destaca por tener una operación simple, productos probados en 88 países, eficientes sistemas de control y bajo costo de inversión. Los panes, cookies y salsas especiales son productos exclusivos. La compañía no realiza inversión ni compra locales corporativamente. Tiene 30.018 restaurantes, cada uno operado por sus dueños-franquiciados.
Lun 20/10/2008

¿Se agotan la ideas en el sector automotriz?

Hace poco, el mundo conoció los Shuanghuan Noble, una versión china del popular auto europeo Smart, incluso algunos fueron vistos en Punta del Este. Además de copiarlo alegremente, los chinos le pusieron cuatro asientos e hicieron fintas al juicio que Daimler Mercedes le inicio por la similitud con el Smart. La diferencia que hay entre los dos modelos, además del precio, es que en el chino entran cuatro personas, en tanto que en el Smart solo hay lugar para dos. Pero no sólo en el diseño y la concepción hay productos “parecidos” sino también en los isotipos y logos que identifican a las marcas. Y para muestra, basta un botón. La recientemente llegada marca china Geely tiene un isotipo casi idéntico que el que identifica a la japonesa Toyota. Si detectaste otros “parecidos” podés contarlo comentando la nota y para ver todas las similitures tenés que hacer clic en el título de esta noticia.
Autor:
  • Hace poco, el mundo conoció los Shuanghuan Noble, una versión china del popular auto europeo Smart, incluso algunos fueron vistos en Punta del Este. Además de copiarlo alegremente, los chinos le pusieron cuatro asientos e hicieron fintas al juicio que Daimler Mercedes le inicio por la similitud con el Smart. La diferencia que hay entre los dos modelos, además del precio, es que en el chino entran cuatro personas, en tanto que en el Smart solo hay lugar para dos. Pero no sólo en el diseño y la concepción hay productos “parecidos” sino también en los isotipos y logos que identifican a las marcas. Y para muestra, basta un botón. La recientemente llegada marca china Geely tiene un isotipo casi idéntico que el que identifica a la japonesa Toyota. Si detectaste otros “parecidos” podés contarlo comentando la nota y para ver todas las similitures tenés que hacer clic en el título de esta noticia.
Lun 20/10/2008

Royal Caribbean quiere puerto propio en Uruguay.

Royal Caribbean se endulzó con el potencial de Uruguay para el turismo y la creciente llegada de cruceros internacionales que tenemos y se metió en la gestión de un puerto de cruceros en Montevideo, que estaría atrás del Club de Golf, donde hoy hay varios clubes de pesca. El proyecto es de dimensiones ambiciosas, porque además del puerto planean construir dos edificios de 24 pisos, un centro comercial, un hotel cinco estrellas y algunos espacios verdes, pero aún no hay fechas. Entre noviembre de 2007 y abril de 2008 llegaron 169 cruceros: 101 atracaron en Montevideo y 68 en Punta del Este.

Autor:
  • Royal Caribbean se endulzó con el potencial de Uruguay para el turismo y la creciente llegada de cruceros internacionales que tenemos y se metió en la gestión de un puerto de cruceros en Montevideo, que estaría atrás del Club de Golf, donde hoy hay varios clubes de pesca. El proyecto es de dimensiones ambiciosas, porque además del puerto planean construir dos edificios de 24 pisos, un centro comercial, un hotel cinco estrellas y algunos espacios verdes, pero aún no hay fechas. Entre noviembre de 2007 y abril de 2008 llegaron 169 cruceros: 101 atracaron en Montevideo y 68 en Punta del Este.

Lun 20/10/2008

La uruguaya ICA se alía con española que factura US$ 270 millones.

Un acuerdo entre la empresa uruguaya de software ICA y la española Eptisa le servirá a la uruguaya para distribuir toda la suite de productos "fwLogistic " en España. Entre otros proyectos ICA ha trabajado en censos en Chile, en software para Riogas y en un sistema de datos geográficos de Uruguay y le viene muy bien esta alianza porque Eptisa es un referente de calidad a nivel nacional en ingeniería, con oficinas en España, Estados Unidos, América Latina, Europa del Este y África Mediterránea, con una facturación de más de US$ 270 millones en 2007.
Autor:
  • Un acuerdo entre la empresa uruguaya de software ICA y la española Eptisa le servirá a la uruguaya para distribuir toda la suite de productos "fwLogistic " en España. Entre otros proyectos ICA ha trabajado en censos en Chile, en software para Riogas y en un sistema de datos geográficos de Uruguay y le viene muy bien esta alianza porque Eptisa es un referente de calidad a nivel nacional en ingeniería, con oficinas en España, Estados Unidos, América Latina, Europa del Este y África Mediterránea, con una facturación de más de US$ 270 millones en 2007.
Lun 20/10/2008

Como en el campo pero en la city.

El lanzamiento de la Fiat Adventure Locker, motivó que la marca armara su propia pista todo terreno para que los interesados pudieran probarla (ver aquí - y aquí - cuando estuvimos en mayo en ese lanzamiento). Juan Carlos Gorini presidente de Sevel Uruguay, asegura que la Adventure es una camioneta que tiene muchas prestaciones, las que fueron probadas “en campo” por parte del equipo de Fiat. Pero para que no tengas que ir hasta el interior, en Fiat/Sevel tenés la pista y podes ir a probarla.
Autor:
  • El lanzamiento de la Fiat Adventure Locker, motivó que la marca armara su propia pista todo terreno para que los interesados pudieran probarla (ver aquí - y aquí - cuando estuvimos en mayo en ese lanzamiento). Juan Carlos Gorini presidente de Sevel Uruguay, asegura que la Adventure es una camioneta que tiene muchas prestaciones, las que fueron probadas “en campo” por parte del equipo de Fiat. Pero para que no tengas que ir hasta el interior, en Fiat/Sevel tenés la pista y podes ir a probarla.
Lun 20/10/2008

¿Qué hacemos con la policía?: Un tema complejo y de todos

Alfredo Ciasullo: “Es un tema muy complejo. Vayamos por partes, las leyes que tenemos no protegen a nuestros policías, y a su vez los jueces, dicen que se basan en nuestras leyes, que a su vez son leyes de gobiernos que votamos nosotros o peor todavía, tienen casi 100 años. Por todo esto responsabilidad compartida, igualmente sería bueno que algún día le pase algo a algún familiar directo de un juez, ahí veremos qué pasa. Sin dudas el 911 fracasó, te están asaltando y te piden el numero de C.I...y cosas que ya sabemos. La policía con un poco de apoyo, más sueldos relativamente no tengo dudas que sería bueno. Un ejemplo, yo vivía en una zona roja de Carrasco norte pegado a un asentamiento, nosotros o sea el barrio, le suministrábamos radios, celular con llamado directo, nafta para las motos, les hacíamos los service correspondientes, calefacción en su comisaría móvil, y computadora. Es verdad que uno paga impuestos para este tipo de cosas, pero sabemos que no podemos esperar al gobierno, es un tema social porque con estas cosas básicas la policía funcionaba bárbaro. Gracias”.

Dejá tu comentario u opinión aquí.

Autor:
  • Alfredo Ciasullo: “Es un tema muy complejo. Vayamos por partes, las leyes que tenemos no protegen a nuestros policías, y a su vez los jueces, dicen que se basan en nuestras leyes, que a su vez son leyes de gobiernos que votamos nosotros o peor todavía, tienen casi 100 años. Por todo esto responsabilidad compartida, igualmente sería bueno que algún día le pase algo a algún familiar directo de un juez, ahí veremos qué pasa. Sin dudas el 911 fracasó, te están asaltando y te piden el numero de C.I...y cosas que ya sabemos. La policía con un poco de apoyo, más sueldos relativamente no tengo dudas que sería bueno. Un ejemplo, yo vivía en una zona roja de Carrasco norte pegado a un asentamiento, nosotros o sea el barrio, le suministrábamos radios, celular con llamado directo, nafta para las motos, les hacíamos los service correspondientes, calefacción en su comisaría móvil, y computadora. Es verdad que uno paga impuestos para este tipo de cosas, pero sabemos que no podemos esperar al gobierno, es un tema social porque con estas cosas básicas la policía funcionaba bárbaro. Gracias”.

    Dejá tu comentario u opinión aquí.