- La 12ª edición de San José de Mayo Capital de la Payada se hará el próximo sábado 23 de agosto a las 20.30 horas en el escenario Payador Carlos Rodríguez del teatro Macció.
Resultados de la búsqueda
Ya tenemos dos premios para aceites de oliva
- Desde hace tiempo le estamos poniendo el ojo a los aceites de oliva uruguayos. Y no nos equivocamos, ya que productos de dos empresas locales fueron reconocidos entre 250 productos de 14 países, a poco de haber salido al mercado. “Colinas de Garzón”, la línea de aceites de oliva extra virgen de Agroland, obtuvo las distinciones “Gran Prestigio Oro” para su blend Bivarietal y “Prestigio Oro” para el Trivarietal, durante la segunda edición de Olivinus, el único concurso internacional de aceites de oliva que se realiza en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. El otro aceite se llama Olivar del Virrey, y lo produce Zarmel, un emprendimiento familiar de Colonia, según comentó a InfoNegocios Damián Vázquez, director de empresa. Este último realizó este año una pequeña producción pero en la próxima zafra saldrá al mercado local para luego dar un salto hacia la exportación.
Hay millones de metros cúbicos de gas natural “entrampado”
- Parece que las reservas de gas natural son abundantes. Según las prospecciones realizadas por la empresa noruega que tiene a su cargo buscar gas natural sobre la cuenca Punta del Este, habría un “entrampamiento” equivalente a 100.000 millones de metros cúbicos de gas natural. Ese volumen, si como dicen, llegamos a consumir unos 2,5 millones de metros cúbicos por año, nos darían para cubrir unos 40.000 años de consumo. Según los técnicos en la cuencas Punta del Este y Pelotas (casi en la frontera con Brasil) habría más de un “entrampamiento” de gas natural y todos son optimistas de que haya petróleo. A setiembre, el precio del metro cúbico de gas natural residencia ronda los 30 pesos.
- Roberto Lafluf presidente del IAB Uruguay y director general de AVISA/IMC, una de las primeras agencias que operan bajo el modelo de servicios IMC (Integrated MKT & Communicatios). (Foto: Alejandro Serra)
Y un día cumplimos 400 ediciones de El Diario de InfoNegocios.
- En abril festejamos las 300 ediciones y hoy llegamos a las 400, y si volvemos a comparar con el primer mail experimental (ver aquí) que salió a fines de 2006, El Diario cambió y mucho. Estamos muy contentos por haber formado esta comunidad de negocios que día a día sigue creciendo gracias a vos y a los auspiciantes que confían en nuestra forma de comunicar. Vamos por muchas más...
Y ahora, seguimos eligiendo Los Destacados de agosto.
- Allá por noviembre de 2006 no teníamos aún nuestra sección estrella y es así como ahora estamos buscando los dos ejecutivos que salieron En Foco durante agosto, para que pasen a la Gran Final de fin de año. Si todavía no votaste podés hacerlo aquí porque también vos tenés un premio por ganarte.
Aguinaldo y sueldo van por separado.
- A lo mejor en diciembre te cierran las cuentas, porque el gobierno decidió que el aguinaldo y el sueldo tributarán por separado el IRPF. Así se evitará que muchos trabajadores tengan mayores descuentos que lo que deberían, por pasarse de franja al sumar sueldos y aguinaldo. Dice la DGI que el nuevo mecanismo de cálculo evitará repetir lo que a muchos les pasó en junio con sus descuentos excesivos.
Seguimos mirando el árbol en vez del bosque
Jorge Bouza: “Mucho me temo que seguimos mirando al árbol en lugar del bosque. Los conductores son sólo una parte de los usuarios de la vía pública. ¿A los carritos, a los ciclistas, conductores de ómnibus y taxímetros, al público de a pie, también se les van a hacer los análisis de espirometría? ¿Por qué no empezamos de verdad, a educar desde la escuela? ¿Por qué los carteles de ellas no se ponen en las esquinas y les enseñamos a todos a cruzar en las esquinas? ¿Quién controla que se retiren en tiempo y forma dichos carteles, y que sólo estén instalados en la calle en el horario reglamentario? ¿Y qué de los computests de los autos matriculados en otros departamentos? ¿Y de los seguros? Hay mucho para tratar, pero como desde siempre, se aprieta en el lugar más sensible, y eso nunca solucionará nada. ¿Cuántos vehículos particulares circulan hoy por la ciudad, y cuántos de ellos participan de un siniestro? ¿Y taxímetros? ¿Y ómnibus? ¿Y motociclistas? No nos rasguemos más las vestiduras: seamos realistas, aquí en Uruguay, ni siquiera tenemos técnicos en el tema, debidamente formados. Las cosas un principio tienen, y el elegido no es el adecuado. No tenga Ud. dudas de ello”.
Jorge Bouza: “Mucho me temo que seguimos mirando al árbol en lugar del bosque. Los conductores son sólo una parte de los usuarios de la vía pública. ¿A los carritos, a los ciclistas, conductores de ómnibus y taxímetros, al público de a pie, también se les van a hacer los análisis de espirometría? ¿Por qué no empezamos de verdad, a educar desde la escuela? ¿Por qué los carteles de ellas no se ponen en las esquinas y les enseñamos a todos a cruzar en las esquinas? ¿Quién controla que se retiren en tiempo y forma dichos carteles, y que sólo estén instalados en la calle en el horario reglamentario? ¿Y qué de los computests de los autos matriculados en otros departamentos? ¿Y de los seguros? Hay mucho para tratar, pero como desde siempre, se aprieta en el lugar más sensible, y eso nunca solucionará nada. ¿Cuántos vehículos particulares circulan hoy por la ciudad, y cuántos de ellos participan de un siniestro? ¿Y taxímetros? ¿Y ómnibus? ¿Y motociclistas? No nos rasguemos más las vestiduras: seamos realistas, aquí en Uruguay, ni siquiera tenemos técnicos en el tema, debidamente formados. Las cosas un principio tienen, y el elegido no es el adecuado. No tenga Ud. dudas de ello”.
Polémica por el centro de convenciones
Zadig: “Coincido con casi todos. El LATU es excelente para expoferias, pero no para Convenciones que convocan gente de otros países. Ni en el LATU ni en sus proximidades hay alojamiento adecuado para los 300 extranjeros que convoca un buen congreso. ¿O lo del LATU es para un congreso de medio pelo? Su única ventaja es la proximidad del Aeropuerto, pero para eso está Carrasco con algo mayor de hotelería. Y de paso, lograríamos que los visitantes ni siquiera conozcan Montevideo. De allí se van a Punta del Este y chau. Me parece que lo pensaron poco”.
Zadig: “Coincido con casi todos. El LATU es excelente para expoferias, pero no para Convenciones que convocan gente de otros países. Ni en el LATU ni en sus proximidades hay alojamiento adecuado para los 300 extranjeros que convoca un buen congreso. ¿O lo del LATU es para un congreso de medio pelo? Su única ventaja es la proximidad del Aeropuerto, pero para eso está Carrasco con algo mayor de hotelería. Y de paso, lograríamos que los visitantes ni siquiera conozcan Montevideo. De allí se van a Punta del Este y chau. Me parece que lo pensaron poco”.
Bienvenidos los inversores interesados en Piriápolis
Ademar Rubi: “Felicitaciones por el fabuloso emprendimiento. Por fin los inversores están descubriendo a Piriápolis, y pronto llegarán muy pero muy cerca, a las Sierras de Minas, sólo en 30 minutos. ¡No se arrepentirán!”
Ademar Rubi: “Felicitaciones por el fabuloso emprendimiento. Por fin los inversores están descubriendo a Piriápolis, y pronto llegarán muy pero muy cerca, a las Sierras de Minas, sólo en 30 minutos. ¡No se arrepentirán!”