Resultados de la búsqueda

Mar 07/10/2008

Compitió con los remates y no le erró.

En 2003, Valentina Stewart abrió su primera tienda de venta de artículos usados con el nombre De Segunda Casa. Según ella misma cuenta, todo el mundo le decía que era una locura. Pero la realidad le demostró que no estaba equivocada. Hoy tiene cuatro casas, una en Av. Brasil y Brito del Pino, otra en Scosería, una tercera en Pablo de María y Brandzen, y la más nueva en Montecaseros y Garibaldi. Vende desde asaderas y palotes de amasar, hasta antigüedades y muebles. Y la ventaja que tiene sobre los remates es que el “vendedor” recibe un precio preacordado. Seguramente esta temporada abra de nuevo un local en Maldonado. Por estos días, se fue a Nueva York a una feria de antigüedades.
Autor:
  • En 2003, Valentina Stewart abrió su primera tienda de venta de artículos usados con el nombre De Segunda Casa. Según ella misma cuenta, todo el mundo le decía que era una locura. Pero la realidad le demostró que no estaba equivocada. Hoy tiene cuatro casas, una en Av. Brasil y Brito del Pino, otra en Scosería, una tercera en Pablo de María y Brandzen, y la más nueva en Montecaseros y Garibaldi. Vende desde asaderas y palotes de amasar, hasta antigüedades y muebles. Y la ventaja que tiene sobre los remates es que el “vendedor” recibe un precio preacordado. Seguramente esta temporada abra de nuevo un local en Maldonado. Por estos días, se fue a Nueva York a una feria de antigüedades.
Mar 07/10/2008

¿Qué se puede hacer con US$ 700.000 millones?

El polémico salvataje que aprobó el senado de Estados Unidos les costará a los estadounidenses US$ 700.000 millones. La cifra equivale al PBI de Holanda, es cinco veces el de Paquistán y casi 30 el de Uruguay. Se puede comprar 1.400 veces la casa más cara del mundo, ubicada cerca de Montecarlo, adquirida hace poco por un magnate ruso en US$ 500 millones. También equivale a cinco veces el presupuesto mundial de investigación y desarrollo en materia de salud que ronda los US$ 130.000 millones.
Autor:
  • El polémico salvataje que aprobó el senado de Estados Unidos les costará a los estadounidenses US$ 700.000 millones. La cifra equivale al PBI de Holanda, es cinco veces el de Paquistán y casi 30 el de Uruguay. Se puede comprar 1.400 veces la casa más cara del mundo, ubicada cerca de Montecarlo, adquirida hace poco por un magnate ruso en US$ 500 millones. También equivale a cinco veces el presupuesto mundial de investigación y desarrollo en materia de salud que ronda los US$ 130.000 millones.
Mar 07/10/2008

Un Día del Patrimonio tranqui.

El Día del Patrimonio (mejor dicho el fin de semana) permitió que muchos restaurantes y boliches de la Ciudad Vieja, el hot spot patrimonial por excelencia, aprovecharan el clima y el público que andaba en la vuelta para poner mesas afuera hasta donde pudieron. La peatonal Sarandí estaba llena de de artesanos y mostraba piques originales, como las artesanas de Manos del Uruguay tejiendo con rueca al aire libre. Otro evento con público fue el concierto militar del domingo al mediodía en la Plaza Independencia. Además, se dice que entraban 300 personas por hora a visitar la quinta de Vaz Ferreira.
Autor:
  • El Día del Patrimonio (mejor dicho el fin de semana) permitió que muchos restaurantes y boliches de la Ciudad Vieja, el hot spot patrimonial por excelencia, aprovecharan el clima y el público que andaba en la vuelta para poner mesas afuera hasta donde pudieron. La peatonal Sarandí estaba llena de de artesanos y mostraba piques originales, como las artesanas de Manos del Uruguay tejiendo con rueca al aire libre. Otro evento con público fue el concierto militar del domingo al mediodía en la Plaza Independencia. Además, se dice que entraban 300 personas por hora a visitar la quinta de Vaz Ferreira.
Mar 07/10/2008

Los contenedores se prenden fuego: ¿Qué hacemos?

Esteban: “Cambiar el sistema no. De ninguna manera se puede aceptar un cambio en algo que realmente da resultado. Lo que hay que hacer es mayor control y mayor pena para quien comete ese acto de vandalismo. No se puede tolerar ni permitir que un puñado de irresponsables y antisociales den por tierra un avance tan importante para nuestra ciudad. Tenemos que tener claro que Montevideo es nuestra ciudad y la debemos cuidar entre todos”.

Autor:
  • Esteban: “Cambiar el sistema no. De ninguna manera se puede aceptar un cambio en algo que realmente da resultado. Lo que hay que hacer es mayor control y mayor pena para quien comete ese acto de vandalismo. No se puede tolerar ni permitir que un puñado de irresponsables y antisociales den por tierra un avance tan importante para nuestra ciudad. Tenemos que tener claro que Montevideo es nuestra ciudad y la debemos cuidar entre todos”.

Mar 07/10/2008

El tema del puente sobre la Laguna Garzón vuelve al tapete

Mike: “Por qué un simple puente puede ser tema de tanto debate, no lo he visto en ningún lugar del mundo. Lo que hay del otro lado no es más que dunas y algunos árboles. Recorran la costa argentina por la ruta 11 y verán decenas de kms con lo mismo y todo ok!. Si reconozco que la laguna de Rocha, varios kms más allá puede formalizarse más como parque natural y explotar incluso el turismo sustentable allá”.

Autor:
  • Mike: “Por qué un simple puente puede ser tema de tanto debate, no lo he visto en ningún lugar del mundo. Lo que hay del otro lado no es más que dunas y algunos árboles. Recorran la costa argentina por la ruta 11 y verán decenas de kms con lo mismo y todo ok!. Si reconozco que la laguna de Rocha, varios kms más allá puede formalizarse más como parque natural y explotar incluso el turismo sustentable allá”.

Mar 07/10/2008

Las alcantarillas ya fueron

DRH: “Lo de las alcantarillas, no es nuevo, ya en la crisis del año 2002 se habían dedicado a su robo, pero la última novedad no son las alcantarillas, en mi cuadra y en la calle siguiente (Parque Batlle), han roto (partido) todos los pestillos construidos con un material llamado ´Antimonio´, trozos de los cuales luego son vendidos al kilo y les alcanza para una o dos lagrimitas de Pasta Base, ¡atenti!”

Autor:
  • DRH: “Lo de las alcantarillas, no es nuevo, ya en la crisis del año 2002 se habían dedicado a su robo, pero la última novedad no son las alcantarillas, en mi cuadra y en la calle siguiente (Parque Batlle), han roto (partido) todos los pestillos construidos con un material llamado ´Antimonio´, trozos de los cuales luego son vendidos al kilo y les alcanza para una o dos lagrimitas de Pasta Base, ¡atenti!”

Mar 07/10/2008

¿Cuál es tu uruguayo favorito en Artes, Ciencias y Humanidades?

El Gen Uruguayo está llegando a la fase final pero todavía tenés tiempo para darnos tu opinión. Hoy queremos preguntarte por tu uruguayo favorito en la categoría Artes, Ciencias y Humanidades. Los nominados en el blog fueron Raúl Jacob, Roberto Markarián, Delmira Agustini, Juan Manuel Blanes, China Zorrilla, Mario Benedetti, Juan Carlos Onetti, Eduardo Galeano y Carlos Vaz Ferreira. Si nos decís cuál es tu favorito te podés ganar un vale de 1.000 pesos para comprarte algo en Hecho Acá, la expo de artesanías uruguayas, o un vale de 1.000 pesos para gastar en Garnié. Para votar tenés que hacer clic aquí.
Autor:
  • El Gen Uruguayo está llegando a la fase final pero todavía tenés tiempo para darnos tu opinión. Hoy queremos preguntarte por tu uruguayo favorito en la categoría Artes, Ciencias y Humanidades. Los nominados en el blog fueron Raúl Jacob, Roberto Markarián, Delmira Agustini, Juan Manuel Blanes, China Zorrilla, Mario Benedetti, Juan Carlos Onetti, Eduardo Galeano y Carlos Vaz Ferreira. Si nos decís cuál es tu favorito te podés ganar un vale de 1.000 pesos para comprarte algo en Hecho Acá, la expo de artesanías uruguayas, o un vale de 1.000 pesos para gastar en Garnié. Para votar tenés que hacer clic aquí.