Resultados de la búsqueda

Mié 20/08/2008

Los Pisano apuestan a la calidad.

La bodega Pisano es un emprendimiento familiar fundado en 1924. Desde entonces se rigen bajo el principio de su abuelo, quien decía”es mejor vender menos y más caro pero de mejor calidad”. Fabiana Bracco, la gerenta general de exportación y marketing, nos contó que en 1997, asistieron a una feria de vinos en Francia y que volvieron con dos pedidos, uno para Bélgica y otro para Suiza. Desde entonces, son líderes en Uruguay en lo que respecta a exportación. Tanto es así que el 60% de su facturación corresponde a lo que exportan. Pero no desatienden el mercado local. Acá venden a restaurantes, tiendas de delicatessen y las mejores cadenas de supermercados. Sin perder los rasgos de su personalidad, siguen las tendencias del mercado y se caracterizan por ser audaces. Tienen 30 empleados, cifra que se acrecienta en épocas de vendimia.
Autor:
  • La bodega Pisano es un emprendimiento familiar fundado en 1924. Desde entonces se rigen bajo el principio de su abuelo, quien decía”es mejor vender menos y más caro pero de mejor calidad”. Fabiana Bracco, la gerenta general de exportación y marketing, nos contó que en 1997, asistieron a una feria de vinos en Francia y que volvieron con dos pedidos, uno para Bélgica y otro para Suiza. Desde entonces, son líderes en Uruguay en lo que respecta a exportación. Tanto es así que el 60% de su facturación corresponde a lo que exportan. Pero no desatienden el mercado local. Acá venden a restaurantes, tiendas de delicatessen y las mejores cadenas de supermercados. Sin perder los rasgos de su personalidad, siguen las tendencias del mercado y se caracterizan por ser audaces. Tienen 30 empleados, cifra que se acrecienta en épocas de vendimia.
Mié 20/08/2008

Metrópolis compra cámara digital y se apronta a dar servicios.

Diego Palma, de Metropolis Films, nos comentó que recientemente la productora compró una cámara de cine digital de última generación. Esta inversión fue declarada de interés nacional por Presidencia ya que pone a disposición de Uruguay lo último en tecnología digital. Esta cámara iguala la calidad de 35mm y al ser digital permite saltearse los procesos de revelado y transfer que hasta el momento sólo podían ser realizados en Chile, Argentina o Brasil.
Autor:
  • Diego Palma, de Metropolis Films, nos comentó que recientemente la productora compró una cámara de cine digital de última generación. Esta inversión fue declarada de interés nacional por Presidencia ya que pone a disposición de Uruguay lo último en tecnología digital. Esta cámara iguala la calidad de 35mm y al ser digital permite saltearse los procesos de revelado y transfer que hasta el momento sólo podían ser realizados en Chile, Argentina o Brasil.
Mié 20/08/2008

Cambian vidrio por botella pero mejoran precio.

Desde hace un par de meses, Coca-Cola está sacando las botellitas de vidrio del mercado local, pero está inundándolo con latitas que vienen de Argentina. El precio de las latas conteniendo 330 cc bajó de 22 a 16 pesos, o sea que está dando más contenido por menos pesos. ¿Sos de los que opinan que el gusto es diferente entre el vidrio, el plástico y la lata?
Autor:
  • Desde hace un par de meses, Coca-Cola está sacando las botellitas de vidrio del mercado local, pero está inundándolo con latitas que vienen de Argentina. El precio de las latas conteniendo 330 cc bajó de 22 a 16 pesos, o sea que está dando más contenido por menos pesos. ¿Sos de los que opinan que el gusto es diferente entre el vidrio, el plástico y la lata?
Mié 20/08/2008

En artes, ciencias y humanidades no pueden faltar

Robles: “No deberían faltar Carlos Vaz Ferreira sin dudas y Juan Carlos Onetti en esta categoría de El Gen Uruguayo”.

Si sos uruguayo no podés dejar de nominar a alguien aquí.

Autor:
  • Robles: “No deberían faltar Carlos Vaz Ferreira sin dudas y Juan Carlos Onetti en esta categoría de El Gen Uruguayo”.

    Si sos uruguayo no podés dejar de nominar a alguien aquí.

Mié 20/08/2008

El Centro de Convenciones en el Centro

Wilson: “Como es muy importante para Montevideo el tema del Centro de Convenciones, y como parece que se sigue sin entender la importancia de la ubicación, me veo en la obligación de abusar de este espacio y reincidir. Toda actividad que se ´puede´ hacer en el área central, se debe hacer allí, por el bien de la ciudad y los contribuyentes. Seguir extendiendo la ciudad sin mucho criterio, mientras el área central esta casi despoblada, es hacer crecer nuestros deberes contributivos, en otras palabras deberemos pagar para llegar con servicios y luego mantener esas zonas nuevas. ¿El Centro de convenciones donde debe estar? en las cercanías del Centro (aguada, barrio sur, en la ex compañía del gas, etc. y en ningún lugar de los que ustedes proponen) Por otro lado (y no es menor), ¿tenemos camas suficientes para albergar esos ´turistas´?. Es muy saludable y muy necesario que se desarrolle esta industria, pero no de cualquier manera, ni en cualquier lugar, se debe de una buena vez mirar Montevideo en la globalidad y aprovechar lo que ya tenemos y no seguir creciendo hacia la periferia, teniendo espacios en el Centro, de altísima calidad, con todos los servicios y con el plus de los valores turísticos, históricos y de identidad nacional”.

Autor:
  • Wilson: “Como es muy importante para Montevideo el tema del Centro de Convenciones, y como parece que se sigue sin entender la importancia de la ubicación, me veo en la obligación de abusar de este espacio y reincidir. Toda actividad que se ´puede´ hacer en el área central, se debe hacer allí, por el bien de la ciudad y los contribuyentes. Seguir extendiendo la ciudad sin mucho criterio, mientras el área central esta casi despoblada, es hacer crecer nuestros deberes contributivos, en otras palabras deberemos pagar para llegar con servicios y luego mantener esas zonas nuevas. ¿El Centro de convenciones donde debe estar? en las cercanías del Centro (aguada, barrio sur, en la ex compañía del gas, etc. y en ningún lugar de los que ustedes proponen) Por otro lado (y no es menor), ¿tenemos camas suficientes para albergar esos ´turistas´?. Es muy saludable y muy necesario que se desarrolle esta industria, pero no de cualquier manera, ni en cualquier lugar, se debe de una buena vez mirar Montevideo en la globalidad y aprovechar lo que ya tenemos y no seguir creciendo hacia la periferia, teniendo espacios en el Centro, de altísima calidad, con todos los servicios y con el plus de los valores turísticos, históricos y de identidad nacional”.

Mié 20/08/2008

Sobre el Uruguay de los aceites de oliva

Hebert: “Realmente alentador... muy alentador que podamos exportar, que podamos bajar los precios de consumo interno al no tener que importar. Estimo también el dar mano de obra. Bien, medallas y ¡aplausos para los emprendedores!”.

Autor:
  • Hebert: “Realmente alentador... muy alentador que podamos exportar, que podamos bajar los precios de consumo interno al no tener que importar. Estimo también el dar mano de obra. Bien, medallas y ¡aplausos para los emprendedores!”.

Mié 20/08/2008

Los zapatos no son tantos y no son zapatos

Javier Guerrero: “No estoy de acuerdo con los dichos de Garrido de los cuarenta millones de zapatos, serían quince no más. Y además no son zapatos: son ojotas, chancletas y zapatos baratos, muy pocos de cuero y de baja calidad, como los que producen los chinos. Uruguay para competir debió invertir en tecnología para producir calzado de calidad para la plaza y sobre todo para el mundo, y no lo hizo. Lamentablemente los industriales se durmieron y debieron seguir el ejemplo del sector vitivinícola que con el Mercosur parecía estar muerto y gracias a inteligencia, trabajo e inversión goza de buena salud”.

Autor:
  • Javier Guerrero: “No estoy de acuerdo con los dichos de Garrido de los cuarenta millones de zapatos, serían quince no más. Y además no son zapatos: son ojotas, chancletas y zapatos baratos, muy pocos de cuero y de baja calidad, como los que producen los chinos. Uruguay para competir debió invertir en tecnología para producir calzado de calidad para la plaza y sobre todo para el mundo, y no lo hizo. Lamentablemente los industriales se durmieron y debieron seguir el ejemplo del sector vitivinícola que con el Mercosur parecía estar muerto y gracias a inteligencia, trabajo e inversión goza de buena salud”.

Mié 20/08/2008

Festejá tu cumple con Duvel.

Este mes El Diario de InfoNegocios sumó un nuevo premio para los lectores, junto a la cerveza Duvel. El segundo ganador del concurso es el contador Jorge Rapela, que festejará con sus amigos y un buen surtido de Duvel. Como verás, ya pusimos el nuevo banner de la marca de cerveza y empezamos el juego para quienes cumplen en setiembre. Así que si naciste en setiembre podés registrar tu fecha de cumpleaños desde el banner lateral izquierdo de Duvel y prepararte para ganar. ¡Suerte!
Autor:
  • Este mes El Diario de InfoNegocios sumó un nuevo premio para los lectores, junto a la cerveza Duvel. El segundo ganador del concurso es el contador Jorge Rapela, que festejará con sus amigos y un buen surtido de Duvel. Como verás, ya pusimos el nuevo banner de la marca de cerveza y empezamos el juego para quienes cumplen en setiembre. Así que si naciste en setiembre podés registrar tu fecha de cumpleaños desde el banner lateral izquierdo de Duvel y prepararte para ganar. ¡Suerte!
Mié 20/08/2008

Comercio por US$ 27 millones con Vietnam.

Hace quince años que establecimos vínculos diplomáticos con Vietnam y en noviembre de 2007 las relaciones se intensificaron luego de la visita de Tabaré Vázquez. Ese año, la balanza comercial entre Uruguay y Vietnam superó los US$ 27 millones, de los cuales 23 millones corresponden a nuestras exportaciones al país asiático, sobre todo, madera, carne ovina y bovina, tejidos y medicamentos veterinarios.
Autor:
  • Hace quince años que establecimos vínculos diplomáticos con Vietnam y en noviembre de 2007 las relaciones se intensificaron luego de la visita de Tabaré Vázquez. Ese año, la balanza comercial entre Uruguay y Vietnam superó los US$ 27 millones, de los cuales 23 millones corresponden a nuestras exportaciones al país asiático, sobre todo, madera, carne ovina y bovina, tejidos y medicamentos veterinarios.
Mié 20/08/2008

Sancor Seguros sigue apoyando al básquet local.

Como ya ha sucedido desde que esta firma de origen argentino se instaló en Uruguay, patrocinará la Copa Sancor Seguros 2008 que disputarán Malvín, Olimpia, Paysandú y Trouville. La particularidad del torneo es que para entrar a los partidos tenés que llevar un alimento no perecedero que será donado al Hogar Margarita y al Centro Materno Infantil San Miguel.
Autor:
  • Como ya ha sucedido desde que esta firma de origen argentino se instaló en Uruguay, patrocinará la Copa Sancor Seguros 2008 que disputarán Malvín, Olimpia, Paysandú y Trouville. La particularidad del torneo es que para entrar a los partidos tenés que llevar un alimento no perecedero que será donado al Hogar Margarita y al Centro Materno Infantil San Miguel.