Stella Artois made in Uruguay llega al mercado en mayo

“Ayer se envasó por primera vez Stella Artois en Uruguay. Luego de un proceso de capacitación y ajuste técnico, se sustituyó importación por trabajo nacional”, informó hoy Richard Read, dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB). Después de casi un año y medio de duración de ese proceso, la marca belga versión uruguaya sustituirá la proveniente de Argentina y se podrá ver en las góndolas a partir de mayo.

En menos de una década, Stella Artois pasó de ser una cerveza más del montón a estar en el tercer lugar de las más consumidas por los uruguayos después de Pilsen y Patricia, según datos de Euromonitor Internacional. Precisamente por este notorio aumento en sus ventas, a fines de 2014 el Centro Gremial de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) reclamó a la empresa para que comenzara a envasarse dicha marca en nuestro país. “La cerveza importada estaba desplazando a la de la producción local. Con esto, lo que se consigue es consolidar la mano de obra nacional”, había dicho Read en aquel momento, ya que esta bebida hasta ahora se importaba desde Argentina.


Finalmente, ayer se completó el primer envasado de Stella Artois con las palabras “cerveza industria uruguaya” en las etiquetas. Primero, las botellas deberán ser enviadas al exterior para pasar pruebas y análisis, por lo que se estima que en los primeros días de mayo ya pueda estar disponible en todo el mercado uruguayo. Más adelante también se podrán ver las latas.


¿Querés conocer más detalles sobre este proceso? Leé en nuestra edición del lunes lo que nos contó Richard Read.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.