Stella Artois made in Uruguay llega al mercado en mayo

“Ayer se envasó por primera vez Stella Artois en Uruguay. Luego de un proceso de capacitación y ajuste técnico, se sustituyó importación por trabajo nacional”, informó hoy Richard Read, dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB). Después de casi un año y medio de duración de ese proceso, la marca belga versión uruguaya sustituirá la proveniente de Argentina y se podrá ver en las góndolas a partir de mayo.

En menos de una década, Stella Artois pasó de ser una cerveza más del montón a estar en el tercer lugar de las más consumidas por los uruguayos después de Pilsen y Patricia, según datos de Euromonitor Internacional. Precisamente por este notorio aumento en sus ventas, a fines de 2014 el Centro Gremial de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) reclamó a la empresa para que comenzara a envasarse dicha marca en nuestro país. “La cerveza importada estaba desplazando a la de la producción local. Con esto, lo que se consigue es consolidar la mano de obra nacional”, había dicho Read en aquel momento, ya que esta bebida hasta ahora se importaba desde Argentina.


Finalmente, ayer se completó el primer envasado de Stella Artois con las palabras “cerveza industria uruguaya” en las etiquetas. Primero, las botellas deberán ser enviadas al exterior para pasar pruebas y análisis, por lo que se estima que en los primeros días de mayo ya pueda estar disponible en todo el mercado uruguayo. Más adelante también se podrán ver las latas.


¿Querés conocer más detalles sobre este proceso? Leé en nuestra edición del lunes lo que nos contó Richard Read.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.