¿Vas a Chile? Traeme un Spark
Mauricio: "En respuesta al InfoNauta "Heberu", quiero decir que en mi comentario estaba describiendo la realidad uruguaya con cierto grado de ironía. No estoy de acuerdo con que tener un vehículo sea un lujo, tanto por el precio como por su costo de mantenimiento, por el contrario, autos viejos generan mayor contaminación (sonora y ambiental), inseguridad, mayores costos de reparaciones, etc. Lo que sí quise dar a entender es que esto es una de las tantas cosas que, a pesar de que estemos ya acostumbrados porque siempre fue así, son inentendibles para un pueblo que tiene un poder adquisitivo comparativamente menor a los países vecinos (ni que hablar con el primer mundo) y costo de vida superior. Un auto es una máquina que te transporta de un lugar a otro de forma rápida y cómoda sin depender de terceros. Un auto en Uruguay es un objeto caro, que te hace pensar y sacar muchos números antes de tomar la decisión de comprar o cambiar, porque mantenerlo probablemente implica privarse de otras cosas. Ningún gobierno ha ni siquiera considerado cambiar esto, porque aquí tienen miedo de rebajar impuestos para fomentar el consumo y movilizar la economía. Es entendible, no tenemos cultura de consumo".
Tu opinión enriquece este artículo: