Por el “living” de Montevideo pasan 200.000 personas diarias (El Centro se le anima a los Shoppings)

(Por Mariana Peralta) A las cámaras de videovigilancia, la iluminación y las promociones del Día del Centro se suma la capacitación en e-commerce para potenciar las ventas y adaptarse a las nuevas modalidades de consumo de los uruguayos. Los comerciantes del Centro dan pelea a los shoppings, a los indigentes, a los vendedores informales  y van por más.

Image description

El Grupo Centro abarca a comerciantes instalados desde la Peatonal Sarandí hasta el Obelisco de Montevideo. Actualmente, el grupo nuclea a 600 comercios de los más diversos rubros que están adheridos con el fin de potenciarse y crear acciones conjuntas para mejorar las ventas y revitalizar la zona.


“Nosotros apostamos y queremos que la gente y el Estado se involucren más para seguir mejorando el Centro de Montevideo. El  Centro es el living de la casa, beneficia a todos, si el Centro se cae no solamente nos perjudicamos nosotros los comerciante sino todos, porque el turismo va al Centro. Vos podés tener el dormitorio o la cocina de tu casa desordenada, pero cerrás la puerta y si tenés bien el living está todo bien, porque es por donde pasa la gente”, graficó Marcelo Carrasco, presidente de Grupo Centro para explicar que la zona céntrica de Montevideo es la puerta de entrada a la capital uruguaya.


Se estima que por el “living” de Montevideo pasan por día aproximadamente entre 100.000 y 200.000 personas. “Sólo Ciudad Vieja mueve 30.000 personas por día”, contó Carrasco a InfoNegocios.


Los comercios del centro capitalino vienen aunando esfuerzos con promociones especiales con el fin de atraer al público. El Día del Centro se ha convertido en el “caballito de batalla” más efectivo de los últimos tiempos para generar volumen de ventas y presencia de gente atraída además por propuestas musicales gratuitas desplegadas en plena Plaza Libertad. El próximo Día del Centro será el jueves 7 de febrero y se suman el viernes 8  y sábado 9 con descuentos especiales.


Cada edición del Día del Centro logra aproximadamente en ventas lo equivalente a medio mes de trabajo. Las cámaras de videovigilancia instaladas por el ministerio del Interior, la mejora en luminarias en las calles y el estacionamiento gratuito durante ese día, son puntos que coadyuvan a incrementar la presencia de público.


“Estamos apuntalando el Día del Centro con descuentos de las tarjetas de crédito”, dijo el entrevistado.


Según Carrasco, la “guerra” de las tarjetas de crédito favoreció las ventas en fin de año y esperan que la tendencia continúe en este 2019.


La presencia de turistas brasileños marcó la diferencia en las ventas estos últimos meses. “Nos llamó la atención y ayudó al rubro gastronómico a mantenerse. Estábamos temerosos de la ausencia de argentinos que son los que consumen cuando visitan Montevideo”, admitió el entrevistado.


Consultado respecto a si han constatado a nivel comercial la crisis económica, el presidente de Grupo Centro prefiere hablar de un “estancamiento“ el cual vivieron a mediados del año 2018. “Nosotros de cara a las fiestas fuimos muy pesimistas y la verdad que al ir tan pesimistas y trabajar medianamente bien, nos llenamos de optimismo. Podemos afirmar que cubrió nuestras expectativas” reveló.


Carrasco analizó la realidad del comercio en general y cuánto afectan las nuevas modalidades de compra. “Al que le pega más el estancamiento es al comercio chico. Creo que es multicausal, la gente está cambiando su manera de comprar, eso favorece a las grandes cadenas y superficies y el chico tiene que trabajar más para vender lo mismo. A la gente le gusta que le lleven las compras a su casa, sabe lo que calza y lo pide por la web”, reflexionó.


“Nos estamos preparando a través de Inefop. Estamos brindando cursos de e-commerce a nuestros asociados para aggiornarnos. Está avanzando muy rápido el cambio de conducta de compra y tenemos que adaptarnos”, contó.


En cuanto a rubros que últimamente se han posicionado mejor en ventas son los negocios de electrónica, ubicados en los laterales de 18 de Julio.


Erradicar la presencia de indigentes en Centro, Cordón y Ciudad Vieja así como también la venta informal (callejera) de lentes son el próximo objetivo de los comerciantes nucleados en Grupo Centro.


“Ya hicimos denuncias, es una competencia desleal con las ópticas establecidas”, dijo Carrasco.


Si hablamos de acciones que se han realizado desde lo gubernamental para revitalizar la zona céntrica de Montevideo, los comerciantes nucleados en Grupo Centro ven con buenos ojos estas medidas y van por más. “Creemos que hay que seguir programando acciones. La puesta en funcionamiento de las cámaras aumentó mucho la seguridad del Centro. No dudo que Ciudad Vieja y Centro con las cámaras, hoy son los barrios más seguros de Montevideo. Los números que nos brindaron desde el Ministerio del Interior lo corroboran. La iluminación de la IM ayudó mucho”, concluyó el presidente de Grupo Centro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.