Lo que deja Chávez: ¿Dios, demonio, megalómano administrador de la bonanza o romántico revolucionario?, ¿cómo queda parado Uruguay?

Luis Alberto: “Discrepo de verdad con todo este tema de hacer parecer un Dios a Chávez, al margen de que era un ser humano, y lamento la muerte de un ser humano, creo que esto es lo mejor que le pudo pasar a Venezuela, ese 55 % del pueblo que lloraba no lloraba por su muerte, lloraba porque se le acabó la mamadera, viví en ese país entre finales de los 70 y mediados de los 80, tierra de oportunidades, no solo porque en ese entonces casi era un país desarrollado, grandes centros comerciales, autopistas, carreteras ciudades hermosas y modernas, era un país de oportunidades debido a que la filosofía de los Venezolanos era ‘¿trabajar?, no chico, somos los dueños del petróleo, ¿para qué vamos a trabajar?’, vivían en ranchos de ladrillos, sin piso, tres chinchorros colgados en la sala, tremendo equipo de sonido, tremendo carro y una buena heladera para guardar la cerveza. Todos, todos los que tuvimos la oportunidad de llegar a ese país, Españoles, Italianos, Portugueses, Uruguayos como yo y muchos latinoamericanos de todos los países de América fuimos, trabajamos duro y logramos hacer familia, dinero y lo suficiente para en pocos años salirnos, ¿por qué?, simple cuando Dios estaba haciendo la tierra le puso todo lo bueno a ese país, San Pedro que asistía le dijo, ‘pero Señor le estás poniendo todo lo mejor a Venezuela’, Dios contestó, ‘tienes razón, vamos a ponerle a los Venezolanos’. Nadie o casi nadie de la colonia Uruguaya que vive o vivió en Venezuela consiguió hacer un buen Amigo Venezolano, por lo tanto creo que lo que hizo este señor con el socialismo del siglo 21 no fue más que explotar algo que se cae de maduro, dale a los atorrantes comida y verás que te votan.”

Nota completa, opiniones y debate por aquí.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.