Plus

Vie 22/01/2010

Continúan las obras en Ciudad Vieja (Washington también será peatonal).

La ausencia de locatarios (aunque hay mucho turista brasileño y de cruceros) en la ciudad es el ingrediente perfecto para el comienzo de obras, fundamentalmente en la prácticamente desierta Ciudad Vieja. A la continuación de la peatonal Pérez Castellano (hasta Sarandí) se suman ahora los trabajos en la calle Washington que se volverá también peatonal uniendo la Plaza Zabala con Pérez Castellano hasta el Mercado del Puerto. Y también se vienen los cambios en la Plaza Matriz, que ya está cercada y con movimientos de tierra en canteros. Los comerciantes de la zona esperan que estos cambios reaviven las inversiones y el tránsito de consumidores. ¿Qué otras mejoras habría que hacer para acercar público?
Autor:
  • La ausencia de locatarios (aunque hay mucho turista brasileño y de cruceros) en la ciudad es el ingrediente perfecto para el comienzo de obras, fundamentalmente en la prácticamente desierta Ciudad Vieja. A la continuación de la peatonal Pérez Castellano (hasta Sarandí) se suman ahora los trabajos en la calle Washington que se volverá también peatonal uniendo la Plaza Zabala con Pérez Castellano hasta el Mercado del Puerto. Y también se vienen los cambios en la Plaza Matriz, que ya está cercada y con movimientos de tierra en canteros. Los comerciantes de la zona esperan que estos cambios reaviven las inversiones y el tránsito de consumidores. ¿Qué otras mejoras habría que hacer para acercar público?
Vie 22/01/2010

El BROU acaba de sacar al mercado las Obligaciones Negociables de UTE Serie 2.

Si estás interesado en invertir en las Obligaciones Negociables (ON) de UTE a través del BROU, hasta el 2 de febrero podés hacer la solicitud online, siendo usuario e-brou y teniendo una cuenta de títulos. Se emiten en dólares a 5 años de plazo, los intereses te los depositan en la propia cuenta, y se pagarán semestralmente a partir de junio, a una tasa del 4% anual. El banco cobra una comisión por administración de 0,5% del valor nominal de las ON y 3% sobre los intereses. Podés invertir entre US$ 10.000 y 100.000 y si te arrepentís antes del vencimiento y querés venderla, podés hacerlo directamente a alguien o pedir al BROU que gestione la venta en la bolsa.
Autor:
  • Si estás interesado en invertir en las Obligaciones Negociables (ON) de UTE a través del BROU, hasta el 2 de febrero podés hacer la solicitud online, siendo usuario e-brou y teniendo una cuenta de títulos. Se emiten en dólares a 5 años de plazo, los intereses te los depositan en la propia cuenta, y se pagarán semestralmente a partir de junio, a una tasa del 4% anual. El banco cobra una comisión por administración de 0,5% del valor nominal de las ON y 3% sobre los intereses. Podés invertir entre US$ 10.000 y 100.000 y si te arrepentís antes del vencimiento y querés venderla, podés hacerlo directamente a alguien o pedir al BROU que gestione la venta en la bolsa.
Jue 21/01/2010

Más de uno estará preparando las valijas para trabajar en Canadá.

La popular frase “arrancá para las 8 horas” es historia en algunos países del mundo desarrollado. Canadá es el país con el promedio más bajo de horas laborales, 30,4 horas semanales, de acuerdo a datos estadísticos que maneja Naciones Unidas. En Turquía, la semana laboral tiene 49,7 horas; en España 34,7; y en Estados Unidos 33,6. En México, el promedio semanal es de 43,5, en Chile 40,6 y en Argentina 41,5. En Uruguay, según datos del INE el promedio general es de 40,3 horas. El 17,6% trabaja 48 horas y el 14,4% labura 40 horas o más.
Autor:
  • La popular frase “arrancá para las 8 horas” es historia en algunos países del mundo desarrollado. Canadá es el país con el promedio más bajo de horas laborales, 30,4 horas semanales, de acuerdo a datos estadísticos que maneja Naciones Unidas. En Turquía, la semana laboral tiene 49,7 horas; en España 34,7; y en Estados Unidos 33,6. En México, el promedio semanal es de 43,5, en Chile 40,6 y en Argentina 41,5. En Uruguay, según datos del INE el promedio general es de 40,3 horas. El 17,6% trabaja 48 horas y el 14,4% labura 40 horas o más.
Jue 21/01/2010

Junto a Colombia y Chile, Uruguay se destaca en gobierno electrónico en Latinoamérica.

Un reciente informe sobre desarrollo del gobierno electrónico publicado por Naciones Unidas muestra que Colombia, Chile y Uruguay están primeros en gobierno electrónico en Latinoamérica. Uruguay quedó tercero en el continente y en el puesto 36 en relación con el resto del mundo. Entre los 192 países evaluados, el primer puesto mundial en desarrollo de gobierno electrónico pasó de Suecia a Corea del Sur, seguido de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda del Norte, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Australia, España y Francia. El mayor avance fue para Palaos, que subió del puesto 183 al 103, y el mayor retroceso para Sudáfrica, que bajó del lugar 61 al 97.
Autor:
  • Un reciente informe sobre desarrollo del gobierno electrónico publicado por Naciones Unidas muestra que Colombia, Chile y Uruguay están primeros en gobierno electrónico en Latinoamérica. Uruguay quedó tercero en el continente y en el puesto 36 en relación con el resto del mundo. Entre los 192 países evaluados, el primer puesto mundial en desarrollo de gobierno electrónico pasó de Suecia a Corea del Sur, seguido de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda del Norte, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Australia, España y Francia. El mayor avance fue para Palaos, que subió del puesto 183 al 103, y el mayor retroceso para Sudáfrica, que bajó del lugar 61 al 97.
Jue 21/01/2010

Agencias se lanzan a captar interesados en viajar al mundial de Sudáfrica.

Mientras la FIFA anuncia nuevas medidas para facilitar a los hinchas el acceso a entradas para el Mundial las agencias uruguayas se van perfilando con propuestas de paquetes para Sudáfrica. Mac Travel es uno de los mayoristas que arrancó primero y ya tiene casi armado un grupo interesante. También se suman la agencia Campomar que puso cartel en la vereda pero todavía no colgó la propuesta en su web. El grupo Conlacelesteasudafrica ya suma unos 500 interesados en viajar y propone el paquete de la agencia Meliá. Un viaje de este tipo costará unos US$ 6.000 según nos cuentan.
Autor:
  • Mientras la FIFA anuncia nuevas medidas para facilitar a los hinchas el acceso a entradas para el Mundial las agencias uruguayas se van perfilando con propuestas de paquetes para Sudáfrica. Mac Travel es uno de los mayoristas que arrancó primero y ya tiene casi armado un grupo interesante. También se suman la agencia Campomar que puso cartel en la vereda pero todavía no colgó la propuesta en su web. El grupo Conlacelesteasudafrica ya suma unos 500 interesados en viajar y propone el paquete de la agencia Meliá. Un viaje de este tipo costará unos US$ 6.000 según nos cuentan.
Mié 20/01/2010

Te acompañamos en la playa y en los principales cafés y paradores de Punta.

Si estás (o estuviste) por Punta del Este habrás notado que desde el 1 de enero estamos con nuestra edición especial en papel (que sale sólo durante enero) recorriendo todas las playas de Punta del Este y los principales cafés, paradores del balneario. Este año, con el agregado del delivery de El Diariode InfoNegocios, entre otros, a edificios como Torre Aquarella, Le Parc y Le Jardin, para que sigas el pulso de los negocios en Uruguay y no te pierdas lo que está pasando en la capital y en la playa.
Autor:
  • Si estás (o estuviste) por Punta del Este habrás notado que desde el 1 de enero estamos con nuestra edición especial en papel (que sale sólo durante enero) recorriendo todas las playas de Punta del Este y los principales cafés, paradores del balneario. Este año, con el agregado del delivery de El Diariode InfoNegocios, entre otros, a edificios como Torre Aquarella, Le Parc y Le Jardin, para que sigas el pulso de los negocios en Uruguay y no te pierdas lo que está pasando en la capital y en la playa.
Mié 20/01/2010

McFlurry Lapataia será degustado en convención mundial de McDonald"s.

El 2010 arrancó con la explosión de ventas del Mc Flurry Lapataia (en su segundo verano) que además fue seleccionado como el mejor postre del año en McDonald’s en toda América. El postre hecho con dulce de leche uruguayo será degustado en una gran convención que se realizará en marzo en Estados Unidos y a la que asistirán representantes de todos los McDonald´s del mundo. Asimismo, el recientemente incorporado Cono Lapataia también está gozando de un gran éxito comercial. Si ya los probaste podés comentar qué te parecen.
Autor:
  • El 2010 arrancó con la explosión de ventas del Mc Flurry Lapataia (en su segundo verano) que además fue seleccionado como el mejor postre del año en McDonald’s en toda América. El postre hecho con dulce de leche uruguayo será degustado en una gran convención que se realizará en marzo en Estados Unidos y a la que asistirán representantes de todos los McDonald´s del mundo. Asimismo, el recientemente incorporado Cono Lapataia también está gozando de un gran éxito comercial. Si ya los probaste podés comentar qué te parecen.
Mié 20/01/2010

Los costos de la banca uruguaya son los más bajos de la región.

Según Aebu, los argumentos de los ejecutivos bancarios y sus asesores sobre los costos bancarios uruguayos, no tienen sentido. De acuerdo con un estudio de la Comisión Técnico-Asesora de Aebu, en los últimos seis años los gastos de administración bancaria en Uruguay fueron menores que los de Brasil y Argentina. Entre los costos operativos están los salarios y cargas sociales, seguros, impuestos, amortizaciones y otros. En 2008 los gastos de administración llegaron al 3,3% del activo de los bancos privados y el BROU, con el porcentaje más bajo de los últimos seis años. En los últimos seis años la relación de los gastos administrativos por activo fue de 3,9% en Uruguay, 4,2% en Argentina y 5,4% en Brasil.
Autor:
  • Según Aebu, los argumentos de los ejecutivos bancarios y sus asesores sobre los costos bancarios uruguayos, no tienen sentido. De acuerdo con un estudio de la Comisión Técnico-Asesora de Aebu, en los últimos seis años los gastos de administración bancaria en Uruguay fueron menores que los de Brasil y Argentina. Entre los costos operativos están los salarios y cargas sociales, seguros, impuestos, amortizaciones y otros. En 2008 los gastos de administración llegaron al 3,3% del activo de los bancos privados y el BROU, con el porcentaje más bajo de los últimos seis años. En los últimos seis años la relación de los gastos administrativos por activo fue de 3,9% en Uruguay, 4,2% en Argentina y 5,4% en Brasil.
Mié 20/01/2010

Los costos de la banca uruguaya son los más bajos de la región.

Según Aebu, los argumentos de los ejecutivos bancarios y sus asesores sobre los costos bancarios uruguayos, no tienen sentido. De acuerdo con un estudio de la Comisión Técnico-Asesora de Aebu, en los últimos seis años los gastos de administración bancaria en Uruguay fueron menores que los de Brasil y Argentina. Entre los costos operativos están los salarios y cargas sociales, seguros, impuestos, amortizaciones y otros. En 2008 los gastos de administración llegaron al 3,3% del activo de los bancos privados y el BROU, con el porcentaje más bajo de los últimos seis años. En los últimos seis años la relación de los gastos administrativos por activo fue de 3,9% en Uruguay, 4,2% en Argentina y 5,4% en Brasil.
Autor:
  • Según Aebu, los argumentos de los ejecutivos bancarios y sus asesores sobre los costos bancarios uruguayos, no tienen sentido. De acuerdo con un estudio de la Comisión Técnico-Asesora de Aebu, en los últimos seis años los gastos de administración bancaria en Uruguay fueron menores que los de Brasil y Argentina. Entre los costos operativos están los salarios y cargas sociales, seguros, impuestos, amortizaciones y otros. En 2008 los gastos de administración llegaron al 3,3% del activo de los bancos privados y el BROU, con el porcentaje más bajo de los últimos seis años. En los últimos seis años la relación de los gastos administrativos por activo fue de 3,9% en Uruguay, 4,2% en Argentina y 5,4% en Brasil.
Mar 19/01/2010

¿Será el 2010 el año de llegada de los grandes minoristas?

Con un panorama poscrisis de incremento en el consumo, los grandes minoristas rearman su mapa en la región. Recientemente el chileno Cencosud (Disco, Jumbo e Easy en Argentina) fue distinguido como el minorista más grande de la región, desplazando al brasilero Pão de Açúcar. Como ninguno de ellos tiene presencia en Uruguay nos preguntamos si el 2010 será el año de su ingreso, quizás comprando algún emblema local. ¿Se animarán con un mercado chico como el uruguayo? ¿Te parece que hay lugar para estos grandes jugadores del retail?
Autor:
  • Con un panorama poscrisis de incremento en el consumo, los grandes minoristas rearman su mapa en la región. Recientemente el chileno Cencosud (Disco, Jumbo e Easy en Argentina) fue distinguido como el minorista más grande de la región, desplazando al brasilero Pão de Açúcar. Como ninguno de ellos tiene presencia en Uruguay nos preguntamos si el 2010 será el año de su ingreso, quizás comprando algún emblema local. ¿Se animarán con un mercado chico como el uruguayo? ¿Te parece que hay lugar para estos grandes jugadores del retail?
Mar 19/01/2010

Empresario y músico abrirá un estudio de grabación en el Palacio Salvo.

Luis Cesio lleva la música y los negocios en las entrañas. Además de haber sido guitarrista de la legendaria banda Psiglo, es un exitoso empresario del rubro curtiembre. Dirige Dofín, una empresa dedicada a la producción de cueros de calidad que exporta principalmente para la industria automotríz y tapicería. Y para despuntar el vicio (y seguramente hacer rentable el negocio) combinará sus dos pasiones. Según nos contó, está armando un estudio de grabación con todos los “chiches” que se ubicará en una planta del no menos legendario Palacio Salvo.
Autor:
  • Luis Cesio lleva la música y los negocios en las entrañas. Además de haber sido guitarrista de la legendaria banda Psiglo, es un exitoso empresario del rubro curtiembre. Dirige Dofín, una empresa dedicada a la producción de cueros de calidad que exporta principalmente para la industria automotríz y tapicería. Y para despuntar el vicio (y seguramente hacer rentable el negocio) combinará sus dos pasiones. Según nos contó, está armando un estudio de grabación con todos los “chiches” que se ubicará en una planta del no menos legendario Palacio Salvo.
Mar 19/01/2010

Dentro de poco podrás tratarte en el BSE por tendinitis y lesiones de columna.

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) existen al menos 57 enfermedades laborales, pero el Banco de Seguros del Estado (BSE) sólo reconoce 29 y no considera que otras enfermedades sean resultado del trabajo. En el PIT-CNT creen que la gama de enfermedades profesionales que hoy se reconocen no dan cuenta de los problemas reales en los lugares de trabajo. Por eso, para el próximo período, la central de trabajadores impulsará un proyecto de ley sobre salud laboral que incorpore las tendinitis y las lesiones de columna entre las enfermedades profesionales cubiertas por los tratamientos del BSE.
Autor:
  • Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) existen al menos 57 enfermedades laborales, pero el Banco de Seguros del Estado (BSE) sólo reconoce 29 y no considera que otras enfermedades sean resultado del trabajo. En el PIT-CNT creen que la gama de enfermedades profesionales que hoy se reconocen no dan cuenta de los problemas reales en los lugares de trabajo. Por eso, para el próximo período, la central de trabajadores impulsará un proyecto de ley sobre salud laboral que incorpore las tendinitis y las lesiones de columna entre las enfermedades profesionales cubiertas por los tratamientos del BSE.
Lun 18/01/2010

Esta temporada Pluna tiene todas sus rutas con números positivos.

La aerolínea de bandera uruguaya cerrará enero con un crecimiento del 38% respecto al mismo mes del 2009 y se dispone, desde marzo, a operar cinco frecuencias semanales a Ezeiza que se extenderán a un vuelo diario en abril. Más allá de los buenos números de enero, en la proyección a febrero, las rutas “estrellas” al margen del puente aéreo y Punta del Este, son San Pablo, Santiago de Chile y Río de Janeiro. Y para optimizar el negocio, Pluna está organizando charters que cubren las rutas Ezeiza – Florianópolis, Córdoba – Cabo Frío, Santiago – Punta del Este. Según la compañía, todas las rutas que se cumplen en esta temporada proyectan números positivos.
Autor:
  • La aerolínea de bandera uruguaya cerrará enero con un crecimiento del 38% respecto al mismo mes del 2009 y se dispone, desde marzo, a operar cinco frecuencias semanales a Ezeiza que se extenderán a un vuelo diario en abril. Más allá de los buenos números de enero, en la proyección a febrero, las rutas “estrellas” al margen del puente aéreo y Punta del Este, son San Pablo, Santiago de Chile y Río de Janeiro. Y para optimizar el negocio, Pluna está organizando charters que cubren las rutas Ezeiza – Florianópolis, Córdoba – Cabo Frío, Santiago – Punta del Este. Según la compañía, todas las rutas que se cumplen en esta temporada proyectan números positivos.