Zapatos no para cualquiera: Cápita ya vendió 300 pares (facturó aproximadamente US$75.000)

(Por Liz Gandini) Cápita ofrece diseño y calidad artesanal en calzados para hombres que “no siguen a la manada”, según comentó Sofía Gruss, una de las emprendedoras detrás de este proyecto. Esta marca uruguaya tiene tan sólo un año de antigüedad, se dedica al diseño, confección y comercialización de calzado para hombres y apuntan a aquellas personas que valoran lo… (seguí, hacé clic en el título)

... artesanal, los procesos creativos, a un “hacedor”. Los precios de sus productos van entre U$S 210 y U$S 275 y, en un año han vendido 300 pares. Si bien estos precios marcan un poco el tipo de público al que aspira Cápita,  “nos hemos sorprendido porque tenemos compradores que hacen muchísimo esfuerzo por tener un par de zapatos nuestros, nos damos cuenta por el lugar donde viven, el restaurante en el que comen… es gente de sacrificio pero que valora adquirir productos de calidad”, agregó Gruss.

Los calzados de Cápita se pueden conseguir en la tienda de indumentaria Zurra, en la calle Miñones 412 del barrio Punta Carretas, así como en la tienda online. “Nos dimos cuenta que tener una tienda online es como tener un punto de venta, necesitás alguien que responda un chat y que esté permanentemente atento”, explicó Gruss. Y es que una vez se dieron cuenta del poder que tiene el “carrito online” vieron como las ventas por ese canal se dispararon, llegando incluso a vender para Chile y Argentina. Además de Sofía Gruss atrás de este proyecto está Juan Severino, ella diseñadora de modas y amante de la sastrería para hombres, él, diseñador industrial y fanático de los zapatos. “Juntamos nuestras dos pasiones y nos la jugamos por hacer un producto focalizado en hombres, hombres que no se rigen solo por lo que está de moda una temporada, sino que un hombre que van más allá de todo esto”, opinó Gruss.

Los objetivos de Cápita para este 2015 son jugados: Internacionalización de la marca, llegar al interior del país y lograr poder confeccionar ellos mismos los cueros sin tener que depender de un almacén de cueros, con quienes trabajan hoy, pero a veces les dificultan la tarea al depender de si tienen o no el stock del cuero que necesitan. Una vez más, atrás de esta nueva marca uruguaya está Uruguay XXI, que cree en el interés que esta empresa puede causar tanto en el consumidor final como entre posibles proveedores e inversores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.