UPM y Automóvil Club no chocan (juntas fortalecen la seguridad vial en la zona centro del país)

UPM, la empresa finlandesa dedicada a la fabricación de pulpa de celulosa en nuestro país y Automóvil Club del Uruguay (ACU) llevan adelante un programa de talleres de seguridad vial para promover conductas saludables en el tránsito en la zona. Las actividades apuntan principalmente a sensibilizar a jóvenes de liceos públicos y de la Escuela Técnica locales en conductas seguras y factores de riesgo en el tránsito; se desarrollan con el apoyo de la Dirección de Tránsito de Paso de los Toros.

Image description

Este año son cerca de 200 estudiantes las y los que mensualmente participan del programa de talleres, en los cuales se abordan temas relacionados con la vía pública, señalización, convivencia en este espacio público, importancia de ver y hacerse visible en el tránsito, velocidad como factor de riesgo, el alcohol y la conducción así como las distracciones en el tránsito. 

Se realizaron seis talleres de sensibilización dirigido a estudiantes de los centros educativos para demostrar la incompatibilidad de consumir alcohol y conducir cualquier tipo de vehículo.

Durante los talleres se abordó el efecto que tiene el consumo de alcohol en el organismo humano, conducta, capacidades psicomotrices y en la percepción. Asimismo, se profundizó en los distintos aspectos que pueden incidir en el grado de alcoholemia y cómo el alcohol afecta individualmente. 

Para finalizar, se realizaron ejercicios prácticos comparativos de conducción con un kart a velocidad topeada. Primero, los jóvenes condujeron el kart por un circuito diseñado por ACU, pudiendo completar esta actividad sin mayores dificultades. Seguidamente realizaron el mismo circuito utilizando lentes que simulan el efecto que tiene el alcohol en el cuerpo humano, percibiendo las diferencias entre una y otra instancia en cuanto a la pérdida del sentido de las referencias y las distancias, lo cual dificulta la conducción. 

Una actividad similar se realizó con el simulador de moto del Municipio de Paso de los Toros, en el cual los estudiantes circularon normalmente por un circuito virtual y luego intentaron realizar el mismo recorrido utilizando los lentes.

Una de las mejores formas de transitar seguros en el tránsito es tener y ofrecer una visibilidad perfecta. Esto es: contar con luces en buen estado, utilizar espejos que aumenten la capacidad de ver y usar vestimenta de alta visibilidad, elementos que contribuyen a la seguridad en el tránsito, tanto de día como de noche. 

Es por esto que, en otra de las campañas impulsada por el proyecto de prevención, los alumnos pudieron comprobar la importancia de utilizar prendas de alta visibilidad en el tránsito, tanto por parte de peatones, como ciclistas y motociclistas, así como de contar con luces en buenas condiciones en los vehículos. 

Según supo InfoNegocios, se realizaron seis pruebas en las que circulaban con vestimenta oscura, cinta, chaleco y campera reflectivos. Los estudiantes comprobaron cómo rápidamente se deja de ver a quien circula con ropas oscuras, mientras que al utilizar algún tipo de elemento reflectivo va aumentando considerablemente la cantidad de metros de visibilidad y, por lo tanto, se reducen las posibilidades de ser embestidos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.