Una brújula para consolidar la identidad nacional (Destino Diseño Uy fortalece el e-commerce de las marcas nacionales)

Desde hace apenas dos semanas está operativa la plataforma Destino Diseño Uy, una tienda online que busca ser la mejor vidriera de la producción nacional, desde marcas ya consolidadas en el campo de la indumentaria y decoración a nuevos emprendedores que estén desarrollando productos con sabores locales -frutos nativos, olivares, mieles- o destinos naturales.

Con una inversión inicial de US$ 40.000, desde el pasado 2 de febrero Claudia Calace, Carina Martínez y Sofía Inciarte, con una larga trayectoria en el sector al estar vinculadas a DiseñArte y Moweek, pusieron en marcha Destino Diseño Uy, un sitio web de comercio electrónico cuyo propósito fundamental -más allá de ser una plataforma para la comercialización de productos- es generar vínculos colaborativos entre la comunidad de diseñadores, artesanos, productores y creadores de productos con identidad nacional.

“Si bien comenzamos con marcas que de algún modo ya están sólidas en el mercado, la idea es que Destino Diseño Uy sea un espacio de intercambio entre actores, pudiéndose incluso crear colecciones cápsula que permiten acercar a una empresa con cierto camino andado con un pequeño artesano. Ahí, Destino Diseño Uy es un nexo”, dijo Calace a InfoNegocios.

Según Calace, actualmente Destino Diseño Uy cuenta con 33 marcas orientadas al diseño textil y al de decoración, como por ejemplo Ana Livni, Basto, Don Baez, Stankauskas Leather Studio, Carolina de Cunto, Trendy, Mariela Dauber y La Pasionaria, entre muchas otras.

“Pero la idea no es solo ser un e-commerce de estas industrias, sino que todas las industrias creativas que forman parte de la economía del país, que tengan identidad nacional, es decir mano de obra, materia prima y diseño uruguayo, como por ejemplo productores de frutos nativos, olivares, mermeladas, mieles y vinos, tengan su lugar en Destino Diseño Uy”, dijo Calace, agregando que “la proyección es que para 2022 Destino Diseño Uy se pueda internacionalizar”.

En este sentido, cabe aclarar que el portal funciona por el momento como un espacio de difusión y comercialización dentro del mercado local, pero el objetivo es internacionalizar las ventas y los envíos. “Un dato interesante es que en el breve tiempo de estar operativa el sitio ya concretaron ventas un 20% de las marcas”, sostuvo Calace.

Ahora bien, como plataforma para consolidar la identidad nacional, Destino Diseño Uy no solo será un market place, sino un sitio que incluirá próximamente “rutas de diseño”, contando para eso con un mapa interactivo en el que se mostrará, por departamento o por producto, destinos vinculados con el diseño en todo el Uruguay.

“Fundamentalmente -sostuvo Calace- aquellos de los que se obtienen las mejores materias primas que hacen de la identidad de nuestros diseños, como la lana, el cuero, la guampa, las piedras, la madera y la cerámica. Con Destino Diseño Uy queremos ser una vidriera de nuestra identidad hacia el mundo, dar a conocer nuestros diseños, oficios ancestrales y los frutos de la tierra”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.