Una blanca cada vez más en boca de todos (Marichal presentó su primer Albariño)

Con raíces originarias de Galicia, la uva Albariño viene siendo en Uruguay, desde hace un buen tiempo, una variedad quizá no emblemática, pero sí con un notorio ascenso en su consumo y por ende en su producción. Siguiendo esta tendencia, dentro de su línea Reserve, la bodega Marichal presentó su primer Albariño y prevé -con la vendimia 2022- elaborar más de 5.000 botellas para exportar a Estados Unidos.

Image description
Image description
Image description
Juan Andrés y Alejandro Marichal

A lo largo de cuatro generaciones, la familia Marichal ha transitado el camino de la historia del vino en Uruguay, pasando de viticultores a bodegueros hasta llegar a un profundo desarrollo enológico y una expansión de la marca a nivel internacional. Inquietos y apasionados, los hermanos Alejandro y Juan Andrés Marichal supieron que uno de los pasos que había que dar decididamente en su viñedo en Etchevarría, departamento de Canelones, era dedicar un poco de ese terroir a la uva Albariño.

“En Uruguay, dentro de las uvas blancas, la Albariño viene siendo desde hace un buen tiempo no digo que la variedad emblemática, no todavía, pero sí una variedad con un ascenso muy marcado en el paladar de los consumidores, que cada vez lo eligen más a la hora de tomar un vino blanco”, dijo Juan Andrés a InfoNegocios.

El enólogo explicó que la cepa -originaria de Galicia- tiene una excelente adaptación al clima uruguayo, alcanzando muy buenos resultados -de hecho, en dos décadas la uva pasó de tener solo dos hectáreas plantadas en todo el país a más de 80-, por lo que decidieron en 2019 plantar poco más de una hectárea en su viñedo (más precisamente 1,3 ha en espaldera), en un predio que prácticamente linda con Cerrillos, donde la Albariño comparte terroir con cuadros de Pinot Noir y Sauvignon Blanc.

“Es nuestra primera experiencia con la variedad -sostuvo Marichal-, por lo que hicimos una vinificación que se dividió entre un primer Albariño que se envasó pronto, que nos dio para unas 600 botellas que no salieron a la venta, y otro Albariño con un poco más de tiempo sobre borras, que lo llevamos dentro de la línea Reserve y alcanzó para envasar unas 1.800 botellas”.

Toda esta primera producción de Albariño de bodega Marichal está destinada al mercado local, a un precio que ronda los $ 470.

Ahora bien, según dijo a InfoNegocios el enólogo, la idea de avanzar con Albariño en su viñedo no queda acá, sino que seguirá en 2022 “un poco a instancias de esta primera buena experiencia que hemos tenido entre colegas y otro poco porque nuestros representantes comerciales en el exterior nos impulsaron a ello, existiendo ya un pedido desde Estados Unidos para comercializar nuestro Albariño allí, a un precio de US$ 20 aproximadamente”.

Según Marichal, para la vendimia 2022 espera alcanzar una producción entre 5.000 y 6.000 botellas de Albariño, lo cual promete y mucho, ya que la cosecha parece ser otra de las muy buenas para este año y sobre todo detrás está algo más que una marca, porque Marichal es más que eso: es una familia que hace vino desde hace más de 80 años y planta viñedos desde hace más de 100. Saben lo que hacen.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.