Un gin tonic para llevar desde el súper o el kiosco (Botanic Rebels la primera marca uruguaya en lata)

Se empezará a comercializar la primera marca uruguaya de Gin Tonic en lata de la mano de los creadores de Oso Pardo.

Image description

Las bebidas alcohólicas, como tantas otras cosas, tienen sus momentos de popularidad. Productos como la cerveza artesanal, el fernet o más recientemente la kombucha, quizá no tuvieran público masivo hasta hace algún tiempo, pero tras un boom de demanda hoy son protagonistas en góndolas, restaurantes, bares y boliches. El desafío es, claro está, no solo aprovechar las olas si no mantenerse a flote. 

De un tiempo a esta parte parece que la ola es de Gin: esa bebida europea del 1800 que resurgió gracias a su socio preferido, el Gin Tonic. Según datos de IdRetail en una nota recogida por Galería, “en 2020 el gin creció en volumen un 13% con respecto a 2019 y en 2021 un 23% con respecto a 2020. En valor, en 2020 creció un 32% con respecto a 2019 y un 42% con respecto a 2020. Además, al 2021 podemos decir que del total de las bebidas destiladas modernas (fernet, amargas, ron, gin) el gin representa un 10% del total”.

Con este escenario a la vista, Iván Cándido, dueño de la cervecería Oso Pardo, decidió incursionar en el negocio del Gin pero de una manera innovadora: no sólo lanzando su propia marca de Gin, Botanic Rebels, sino también produciendo agua tónica y comercializando Gin Tonic en lata. Será la primera marca Uruguaya en ofrecer el trago en esta presentación.

“Uruguay es un reflejo de lo que pasa en la región y en el mundo. El Gin Tonic en lata es un producto que se está imponiendo a nivel mundial. De a poco las destilerías lo están haciendo o se están asociando con alguna marca de tónica. En Argentina ya hay bares destinados al Gin Tonic, las Gintonerías”. Sobre las características del trago explica que “tiene 11,8 grados de alcohol, es intenso, la idea es que sea un producto premium”. Y una ventaja que presenta su comercialización es que, a diferencia del mercado de la cerveza, “no hay contratos de exclusividad y eso abre mucho las puertas”.

El producto saldrá al mercado en los primeros días de Julio en tiendas de especialidad y otros puntos de venta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.