Tupase llega a Bolivia (y se consolida en Uruguay y Paraguay)

(Por Ernesto Andrade) La app que le brinda a las empresas la posibilidad de darle a sus empleados actividad física tanto presencial como virtual, Tupase, sigue viento en popa, no le alcanzó con Uruguay y Paraguay; el 1 de febrero desembarca en Bolivia.

Image description

Sebastián Fernandez, junto a Ignacio Álvarez, son los fundadores de Tupase, una app móvil que permite a las empresas brindarle a sus colaboradores uno de los 3 servicios más solicitados por ellos mismos, actividad física. 

En entrevista con InfoNegocios, Álvarez señaló que el emprendimiento surge cuando, a nivel personal se veía imposibilitado de ejercitarse dado los tiempos impuestos en su trabajo. Así fue que idearon la herramienta que que otorga “bienestar corporativo” como lo llaman, abonando una única cuota mensual y abriendo la posibilidad de realizar distintos tipos de actividades. El funcionamiento es simple, las empresas contratan a Tupase, y los colaboradores buscan la actividad deseada, reservando directamente desde la app. 

Cuando el miembro de una empresa reserva una clase, la cual puede ser online o presencial, genera un código QR el cual se valida cuando acceden al Centro deportivo que reservaron.

Hay mas de 150 actividades diferentes desde Spinning, Crossfit, Funcional, Pilates y muchas más.

Tupase está activa en Uruguay desde julio del 2019. Cuenta en el país con más de 7.000 usuarios y 100 empresas que han contratado los servicios, alcanzando un promedio que ronda las 1000-1200 reservas por mes. En este momento, la app cuenta con 500 centros afiliados en Uruguay, 50 en Paraguay y 50 en Bolivia, a los cuales se les paga por cada reserva concretada. Se estima que una vez que mejore la situación definida por el covid 19, el número de gimnasios afiliados aumente ya que hay países en los que no se puede realizar actividad presencial. La proyección es arribar a Perú y Chile cuando las condiciones estén dadas 

En cuanto al costo que le implica a las empresas contar con este servicio para sus empleados, varía en función de la cantidad y puede oscilar entre dos formatos en el cual se subsidia el 100% del beneficio y otro en el que se otorga el 50% del costo para el colaborador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.