Todos podemos tener nuestro propio sommelier (con Quiero vino la bebida es una excusa para degustar mucho más)

Desde hace varios años atrás, el nombre y la cara de Antonella De Ambroggi era habitual escucharlo y verlo en catas, degustaciones, lanzamientos y salones de vino. Su actividad como sommelier venía siendo incansable, pero la pandemia la llevó de 100 a 0 en nada. Convencida de su rol como comunicadora del vino, De Ambroggi terminó creando Quiero vino, un emprendimiento en el que se transforma en tu sommelier personalizado.

Image description

En Quiero vino el vino es una excusa, porque Antonella De Ambroggi no comercializa vinos -al menos no del modo habitual- sino que te habla de ellos, te cuenta sus historias o las de sus bodegas, te enseña a tomarlos, a qué temperatura y con qué maridarlos. En Quiero vino la sommelier se transforma en tu propio sommelier, porque lo que en realidad hace es hacer que el vino sea una excusa para aprender muchas cosas más.

“La idea es que me cuentes qué tipo de vinos te gustan y cuánto estás dispuesto a pagar por esas botellas”, dijo De Ambroggi a InfoNegocios, agregando que desde que inició con este emprendimiento mantiene “el formato de llevar a tu casa una caja con seis botellas”.
 


Según la sommelier, hacía años que no paraba de ir de un lado a otro, “salía de casa a las seis de la mañana rumbo a una bodega y de allí iba a un evento o una cata y entre una cosa y otra regresaba a casa a las once de la noche”. Pero de pronto no hubo nada más de eso, porque llegó la pandemia y “todas esas horas que estaba fuera ahora las pasaba dentro de casa”.

Ante esta situación, De Ambroggi se preguntó a sí misma cuál era su rol como sommelier. “La respuesta, de algún modo, es Quiero vino, porque une el aspecto profesional y económico con el aspecto de comunicación y vínculo con todos los actores que participan del mundo del vino”.

Si bien De Ambroggi conoce mucho del gusto del paladar de los uruguayos al momento de elegir un vino, con Quiero vino se ha sorprendido mucho con algunos pedidos que, poco a poco, van formando una tendencia.

“Lo primero -sostuvo la sommelier- es que el uruguayo está super malbequizado, pero por desconocimiento. Segundo, que una vez que tomaron un rosado, no paran de pedirlo, pero el prejuicio detrás del vino rosado es enorme. Y tercero, algo muy notorio, es que si no fuera por su costo tan alto, muchísimos uruguayos estarían dispuestos a tomar más cotidianamente espumosos. Aman las burbujas, todos”.

Según De Ambroggi, que va trabajando con diez bodegas al mismo tiempo y las va rotando mes a mes, el promedio que vienen pagando los clientes de Quiero vino es entre $ 1.800 y $ 2.300 la caja de seis botellas.
 


“El precio no lo marco yo, hay gente que me dice llego hasta $ 1.500 y otra que te dice pensate en algo de US$ 100. Lo que sí yo tengo es la libertad de elegir el vino. Vos no sabés qué te llega en la caja. Lo que ofrezco en Quiero vino es ese plus, ese asesoramiento personalizado, ese uno a uno con cada uno de los clientes”, sostuvo De Ambroggi, remarcando que viene haciendo esto gracias al boca en boca de los consumidores de vino.

“No tengo pauta en Instagram ni en ninguna otra red, nada. Solo es gracias a los clientes, más de 60 a la fecha, que algunos semana a sema y otros mes a mes me piden que les seleccione sus vinos, se los lleve a su casa y les cuente qué hay de nuevo”, puntualizó De Ambroggi.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.