Signify la colgó en el ángulo y sin encandilar (renovando la luminaria del Estadio Centenario)

La empresa Signify -anteriormente conocida como Philips Lighting- comienza el próximo 15 de julio la renovación de toda la luminaria del Estadio Centenario, un proyecto que pone a este templo de fútbol no solo a la vanguardia de la tecnología sino también entre los recintos deportivos más importantes del mundo. Según Martín Ricardo Spinelli, gerente comercial de Signify para Uruguay, Bolivia y Paraguay, “en el pasado, en 1940, las luces del estadio eran Philips, por lo que no podíamos no estar presentes en el futuro del Centenario”.

Image description
Image description
Image description

El Estadio Centenario, considerado por la CONMEBOL como “un templo del fútbol, un estadio lleno de mística e historia”, ha estado utilizando desde finales del siglo XX una iluminación convencional, por lo que para ser sede de las próximas finales de la Copa Libertadores 2021 y la Copa Sudamericana 2021, debía modernizarse.

En este marco, se hizo una consultoría, un relevamiento y finalmente un llamado para realizar varias reformas dentro de la sede de la primera Copa Mundial de Fútbol en 1930, que demandarán por parte de CONMEBOL una inversión de US$ 1.500.000 y que si bien se trata de trabajos en el campo de juego, en el palco oficial y los de prensa y en vestuarios, la mayor innovación serán las nuevas luces led -180 en total-, con un moderno sistema de encendido y apagado.
 


Detrás de esta renovación en la luminaria está Philips, o mejor dicho la empresa Signify -conocida anteriormente como Philips Lighting-, cuyo gerente comercial para Uruguay, Bolivia y Paraguay, Martín Ricardo Spinelli, dialogó con InfoNegocios para aportar más detalles de este cambio histórico que tendrá el Estadio Centenario.

“Para nosotros era muy importante ser parte de esta historia -sostuvo Spinelli-, porque en el pasado, en 1940, las luces del estadio eran Philips, por lo que no podíamos no estar presentes en el futuro del Centenario”.

Según el gerente comercial de Signify -empresa que a nivel global ha desarrollado la lumínica de 154 estadios-, más allá de las 180 luminarias en las cuatro torres, “la propuesta adicional que la empresa hizo, a modo de cortesía para la AUF y CONMEBOL, dejará al Centenario con los más altos niveles de tecnología, calidad e innovación”.

Spinelli subrayó en este sentido cinco puntos: la iluminación de la Torre de los Homenajes, la sanitización de los vestuarios con tecnología UV-C, la iluminación del Museo del Fútbol, la incorporación de un anillo de fibra óptica y la iluminación de la fachada del estadio.
 


“Como decía antes, no podíamos no estar en esta etapa de la historia del Centenario”, dijo Spinelli, agregando que “queríamos jugar el partido y dar lo mejor, por eso propusimos iluminar la torre con proyectores led RGB, que posibilitan el cambio de color, o la sanitización de los vestuarios con los sistemas Philips Upper Air UV-C, o la instalación del anillo de fibra óptica, que no solo sirve para iluminación, sino que le brinda a las instalaciones distintos servicios, que pueden aplicarse al wifi para los espectadores, a cámaras de seguridad con reconocimiento facial, a mejorar el ancho de banda para las transmisiones en vivo de espectáculos”.

Según el gerente comercial de Signify, “el Centenario será el estadio número 23 en la región en el que se incorporará la tecnología de la empresa, como ya lo ha hecho en el Estadio Monumental de River, en el Nuevo Gasómetro de San Lorenzo y el estadio Olímpico de Córdoba, conocido ahora como Mario Alberto Kempes, entre muchos otros”.

Un dato no menor es que, al tratarse de iluminación led, las 180 luces que irán en las cuatro torres -que llegan desde Valladolid- “permitirán un ahorro energético del 53%, ya que la potencia que hay actualmente es de 573kW y la nueva será de 270kW”, puntualizó Spinelli.

Según dijo a InfoNegocios el gerente comercial de Signify, “el inicio de obras está previsto para el 15 de julio, con la empresa Sarlux, y su finalización sería el 30 de setiembre”.
 

  

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.