Si en vacaciones los niños no van al museo, el museo va a los niños (“arqueología playera”)

Para un museo, las vacaciones de verano no son terreno fértil para mantener o incrementar su público, de ahí que tengan que inventar acciones para atraerlo. Por eso, el Museo de Arte Precolombino e Indígena (Mapi) decidió irse a la playa (tanto a las de Rocha y Punta del Este como a las del Cerro y Pajas Blancas) ofreciendo talleres gratuitos de arqueología en la arena y subacuática para niños de entre 5 a 13 años (adultos incluidos, si quieren). Facundo de Almeida, director del museo nos cuenta que el objetivo es “acercarse con las culturas del Mapi de una forma no tradicional, ya que el museo no puede quedarse esperando que lo visiten en sus cuatro paredes. El contacto en esta experiencia es irremplazable” dice.

 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

Estos talleres son una excusa para brindar conocimientos con actividades lúdicas, pensadas para distintos segmentos de público (edades y niveles socioeconómicos). El sábado 25 van a estar con el taller en la Playa Mansa de Punta del Este a las 9.30 y las 17, y el jueves 30 a las 17 en la Playa de Pajas Blancas. Van a realizar además una exposición para jóvenes sobre tatuajes y transformaciones corporales que va a estar del 26 de enero al 10 de febrero en La Coronilla y del 12 al al 28 de febrero en Barra del Chuy. En el Centro Cultural de La Paloma desde el 23 al 31 de enero habrá una muestra fotográfica de la cultura Maya para público adulto.
Previamente a los talleres de arqueología los funcionarios del Mapi entierran piezas que están marcadas para que los niños y adolescentes puedan ser arqueólogos durante algunas horas, tanto en tierra como bajo el agua. También podrán realizar esculturas de arena y los participantes aprenderán sobre la importancia de algunas construcciones entre grupos indígenas americanos y podrán formar parte de una competencia de construcción de pirámides de arena en la playa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)