Se viene el primer barrio privado biointeligente (La Juana conjugará autosustentabilidad y tecnología con US$ 45 millones de inversión)

Con una inversión total superior a US$ 45 millones, La Juana, el nuevo desarrollo inmobiliario de Balsa & Asoc. se transformará en el primer country biointeligente del país. Se trata de un proyecto que se levantará en más de 40 hectáreas, con 270 lotes de 900 m2 promedio, cuyos precios oscilarán entre US$ 255.000 a US$ 318.000 o más, según la personalización que cada propietario quiera darle a su casa.

Domótica y composteras. Sistemas de alimentación de vehículos eléctricos y huertas orgánicas. Tecnología y autosustentabilidad. De esto se trata La Juana, el nuevo desarrollo inmobiliario de Balsa & Asoc., un proyecto con una inversión total de más de US$ 45 millones que, en el cruce de Camino los Aromos y la Ruta 101, se levantará como el primer barrio privado biointeligente del país.

Luego del éxito obtenido en Pilar de los Horneros -el primer barrio privado autosustentable de Uruguay, cuya comercialización alcanzó el 100% y brevemente tendrá una segunda etapa-, el equipo de Balsa & Asoc. redobló su apuesta, buscando ahora desarrollar el primer country biointeligente de Uruguay.

“La propuesta que pensamos llevar adelante con La Juana tiene similitudes con Pilar de los Horneros, ya que se trata de la misma inquietud y preocupación por desarrollar un conjunto de viviendas autosustentables, pero incorporándole ahora mucha más tecnología, mucha más biointeligencia a toda la infraestructura del barrio y de las casas”, señaló Mateo Larre Borges a InfoNegocios.

Según Larre Borges, socio de Juan Balsa -director de Balsa & Asoc.-, el proyecto La Juana se levantará en un terreno de más de 40 hectáreas, previéndose unos 270 lotes -promedio 900 m2- para la construcción de las casas, “que se entregan llave en mano y no serán de un diseño único, pudiéndose personalizar con el equipo de arquitectos, siempre en acuerdo al concepto del barrio”.

Si bien La Juana aún no tuvo un lanzamiento comercial oficial -el mismo será en apenas una semana-, en lo que se refiere a la comercialización Larre Borges dijo a InfoNegocios que un precio de preventa base rondará “desde los US$ 255.000 para una casa de 105 m2, con tres dormitorios, a US$ 318.000 una de 155 m2 o más si el metraje va subiendo o su ubicación es frente a uno de los dos lagos… es decir, según las variables”.

Un dato interesante que los desarrollistas apuntan con La Juana es que cada casa del barrio cuente con su propio sistema de alimentación de vehículo eléctrico, “una apuesta cuyo alcance, cuyo beneficio, ya trasciende el barrio, es para toda la sociedad”.

En suma, en La Juana, a la idea de vivir en un entorno natural, seguro y con todos los servicios, se le suma todos los beneficios de la conjunción de la sustentabilidad y la tecnología, un combo más que atractivo para pensar en el futuro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.