Se conmemoran cincuenta años de la Tragedia de los Andes (y Gustavo Zerbino inicia venta de NFT en apoyo a causas sociales en Uruguay)

La venta de NFT inició con 507 elementos en la plataforma de Open Sea y una Edición Especial con 50 imágenes inéditas y exclusivas para 50 compradores.

Image description

A cincuenta años de la Tragedia de Los Andes, Gustavo Zerbino entra  en el mundo de los NFT con la única intención de ayudar y colaborar con causas que lo mueven y en las que cree fervientemente: estas son el Centro Educativo Los Tréboles y la Biblioteca Nuestros Hijos.

Las imágenes representan en lo personal, lo vivido durante esos 72 días en los que estuvo perdido en Los Andes viviendo innumerables penurias: temperaturas extremas, hambre y ver desde primera fila la pérdida de sus amigos y compañeros.

Las obras digitales podrán ser adquiridas a través de un proceso de subasta en la plataforma Open Sea donde, se encuentran 507 elementos subidos y comercializables, que podrán adquirir una o varias de las mismas para usar en su vida: decorar una habitación, contar una historia, usar en un perfil de redes sociales, conservar un recuerdo o como forma de inversión a través de la criptomoneda Ethereum.

Además de los 507 elementos que se podrán visualizar en la plataforma, se presenta una Edición Especial – y limitada - que contiene cincuenta fotos, exclusivas para cincuenta personas. Quienes tendrán el beneficio de recibir la pieza impresa y firmada por Gustavo Zerbino, sin importar en qué lugar del mundo se encuentre.

La plataforma Open Sea le permite a cada usuario realizar una o varias compras virtuales, brindando un certificado de autenticidad único por cada obra. Las compras se podrán realizar a través de una moneda digital, he irá incrementando su precio, encontrando una oportunidad de negocio o inversión para cada comprador.

En Uruguay, el mundo de los NFT no es tan claro para algunos. Estos se pueden pensar como un registro digital único que representa un determinado activo, como puede ser una obra de arte. Ese registro digital garantiza la autenticidad y propiedad del activo en cuestión. Si se quiere comprar el activo, se debe adquirir el registro digital a través de alguna de las plataformas donde se encuentre a la venta. De la misma manera en que una copia de una obra de arte no tiene el mismo valor que la original, si se hiciese una copia de una obra de arte digital, la misma también tendría un valor muy inferior sin la prueba de autenticidad y propiedad de esa obra.

Los NFT representan un certificado digital de autenticidad y propiedad inmodificable, que puede ser comercializado. Todas las transacciones (compras y ventas) que se realizan de ese certificado (y en definitiva del activo digital que representan) quedan almacenadas en la blockchain. Esto quiere decir que, si se compra un contenido digital “tokenizado” con NFT, siempre habrá constancia del primer valor que tenía. Por eso los NFT brindan a cada usuario un sentido de pertenencia en cada una de sus compras.

Por lo general, la mayoría de "tokens" o NFT suelen estar basados en los estándares de la red Ethereum y de su cadena de bloques (Blockchain). Gracias a utilizar una tecnología conocida y popular, es sencillo operar con ellos para comprarlos y venderlos utilizando determinadas “wallets” o billeteras electrónicas que también trabajan con Ethereum.

Muchos se preguntan dónde está la rentabilidad al comprar y vender NFT. Los expertos indican que los usuarios están convencidos que su precio aumentará con el tiempo y luego podrán venderlo a mayor valor.

Es un activo único, una moneda de cambio, lo que en teoría le debería dar un valor mayor al no existir otro igual.

Los NFT pueden adquirirse en plataformas como OpenSea, Binance, Ethernity, Valuables y algunas más. Para poder adquirir alguna de las obras, solo se debe crear un usuario y tener una wallet (billetera) con criptomonedas. Ya con esto, se puede acceder a las piezas digitales.

La campaña que impulsa Gustavo Zerbino en Uruguay, inicia siendo una campaña de ayuda y apoyo para dos causas sociales y puede resultar siendo una inversión para otras personas, tal y como lo son los NFT.

Zerbino es uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo de Los Andes ocurrido el 13 de octubre de 1972, el cual se denominó “La Tragedia de Los Andes”.

En la plataforma OpenSea, Gustavo se presenta de la siguiente manera: “Soy Gustavo Zerbino, padre de 6 hijos. Me describo como una persona alegre, agradecida con Dios y con la vida. Muchas veces planificamos minuciosamente nuestra vida y la realidad se encarga de alterarla con escenarios totalmente impredecibles. Muchos me conocen como uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de Los Andes. Por eso hoy, te invito a ser parte de esta gran iniciativa, adquiriendo uno de estos NFT con fragmentos de esta historia de superación y gratitud. Estarás colaborando con la Biblioteca de Nuestros Niños y la Educación Los Tréboles”.

La comercialización de estas obras únicas y digitales se inició el 13 de octubre – fecha de la caída de la aeronave – a través de una subasta en la plataforma Open Sea y cerrará 72 días después, el 23 de diciembre, día que fueron rescatados. Esto se realiza como forma de conmemoración de los 50 años de la Tragedia de los Andes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.