Scanntech sedujo a Sequoia Capital que le inyectó US$ 10 millones

La tecnológica local Scanntech, que se especializa en soluciones de conectividad en puntos de venta, recibió una inyección de US$ 10 millones de Sequoia Capital de Estados Unidos, que se destinarán a fortalecer la expansión de Scanntech en la región (opera también en Brasil, Argentina y Chile). Es la primera empresa en la que el fondo pone plata en América Latina. Uno de sus productos estrella es iPOS, que se fabrica en Uruguay y ya está conectado en 2.000 comercios.

La herramienta permite cobrar con todas las tarjetas de crédito y débito, realizar recargas electrónicas de celulares, otorgar microcréditos a clientes, vender estacionamiento tarifado, funcionar como minicajero para retiros de dinero y realizar promociones, entre otros servicios. David Vélez, socio de Sequoia y nuevo miembro de la Junta Directiva de Scanntech, argumentó la inyección asegurando que la empresa ha desarrollado “una innovadora plataforma tecnológica que soluciona grandes problemas que minoristas y compañías de producto de consumo sufren en toda América Latina”.
En Scanntech trabajan más de  170 personas en las operaciones de Uruguay, Chile, Argentina y Brasil. Los fundadores uruguayos mantienen el control de la empresa a la cual se han sumado como accionistas minoritarios el fondo de inversión chileno Austral Capital y Sequoia Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.