¿Quién da más?... sucundum, sucundum (Las Olas se subasta con base de US$ 7 millones)

El próximo jueves 15 de setiembre, el exclusivo hotel de La Barra se subastará de un modo muy particular: vía online. Sin duda se trata de una oportunidad única de inversión en uno de los mejores sitios de Punta del Este. Pero, ¿quién está detrás de esta operación? Una de las firmas precursoras de las subastas online en la región: Narvaezbid, que pone a la venta Las Olas con una base de US$ 7 millones.

Image description

En Uruguay existen muchas oportunidades de inversión en inmuebles, pero cada vez más esta operación se está realizando a través de una nueva modalidad: las subastas online, una opción ágil y segura en la que se puede adquirir todo tipo de propiedades a vendedores que necesitan hacer una venta rápida y a un costo por debajo del valor de mercado. En este escenario, hay un jugador fuerte, Narvaezbid, que inicia ahora la subasta del hotel Las Olas.

Para ser más precisos, el próximo jueves 15 de setiembre, Narvaezbid subastará vía online este moderno hotel ubicado en La Barra, inaugurado en octubre de 2000, cuya arquitectura simple y sobria lo ha convertido en lugar de referencia entre las Bikini y Montoya.

Con una base de US$ 7 millones, quien invierta en Las Olas se hace de un predio de más de 11.000 m2, con dos canchas de tenis de polvo de ladrillo, tres piscinas y además, dos salas de convenciones -para 40 y 30 personas- y un business center, todo alrededor de un gran parque de más de 5.000 m2.

Cabe señalar que Narvaezbid es el mayor grupo de monetización de activos en Latinoamérica. Fundado en 1999, surgió como el precursor de las subastas online en la región y rápidamente se expandió al sector tecnológico. Hoy cuenta con presencia en ocho países, más de 8.000 empresas entre sus clientes y más de 1 millón de compradores en todo Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.