¡Qué Espot! (Una plataforma que conecta creadores de contenidos con locaciones para filmar)

(Por Antonella Echenique) La plataforma Espot busca solucionar una problemática que afecta a los creadores de contenido y filmmakers independientes, quienes no tienen acceso a estos espacios debido a los altos costos.

 

Image description

En este escenario, Diego Centurión, Leo Fernández Chaves y Mateo López lanzaron Espot, una plataforma que facilita el acceso a espacios para producciones audiovisuales. “Nos conocimos trabajando en el rubro publicitario y sabíamos cómo las grandes productoras audiovisuales gestionaban sus locaciones de filmación. Pero nos dimos cuenta de que los creadores de contenido y filmmakers independientes no tenían acceso a estos espacios por los altos costos”, explicó Centurión. 

En ese sentido, Fernández Chaves comentó que “no solo hablamos de casas, sino también de garajes, terrazas, viñedos y otros espacios que pueden ser atractivos para una producción”. 

En sintonía, López expresó que para confirmar la necesidad del servicio, realizaron encuestas a creadores de contenido y la respuesta fue “muy positiva”. “Nos comentaron que cambiar de locación mejora la calidad de su contenido y les permite explorar nuevas narrativas”, explicó.

“Nos dijeron que cambiar de locación mejora la calidad de su contenido y les permite explorar nuevas narrativas”, indicó. También consultaron a posibles anfitriones, quienes vieron en Espot una oportunidad para generar ingresos sin necesidad de alquilar por días completos, como ocurre en el modelo tradicional.

La plataforma fue lanzada hace dos meses y ya está activa. “Estamos realizando campañas con influencers para atraer usuarios y generar tráfico”, comentó Diego. Además, el proyecto fue presentado en una incubadora y recibió apoyo de ANDE y ANII, lo que permitió financiar parte del desarrollo.

A diferencia de otros servicios, Espot no cobra una suscripción fija ni un costo por publicar un espacio. En su lugar, aplican una comisión sobre cada transacción. “Tanto el creador de contenido como el anfitrión aportan una parte del costo, lo que nos permite generar ingresos sin barreras de entrada”, explicó Diego.

Los precios varían según la locación y sus características, y actualmente oscilan entre 30 y 100 dólares por hora. “Evaluamos cada espacio junto con el anfitrión para definir un precio justo y competitivo”, agregó.

Por ahora, Espot busca consolidarse en Uruguay. “Estamos validando el modelo con cada interacción. Como es fácilmente replicable, a mediano plazo queremos expandirnos a Madrid y México, donde hay una fuerte demanda por estos servicios”, afirmó Leo.

En estos dos meses, Espot ya facilitó varias filmaciones en Montevideo, Canelones y Maldonado. “Una banda musical usó la plataforma para grabar un videoclip y también tuvimos creadores de contenido de moda y de marcas que necesitaban sets específicos”, contó Diego.

¿Cómo funciona Espot? Alquilar un espacio es muy fácil. No hace falta registrarse para buscar locaciones; solo hay que entrar a la web, elegir el lugar deseado y contactar al equipo para coordinar la reserva. El registro solo es obligatorio para los anfitriones que quieran publicar sus locaciones.

Con una propuesta innovadora y un mercado en crecimiento, Espot se posiciona como una solución clave para la industria audiovisual en Uruguay y, próximamente, en otros mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.