¡Qué Espot! (Una plataforma que conecta creadores de contenidos con locaciones para filmar)

(Por Antonella Echenique) La plataforma Espot busca solucionar una problemática que afecta a los creadores de contenido y filmmakers independientes, quienes no tienen acceso a estos espacios debido a los altos costos.

 

En este escenario, Diego Centurión, Leo Fernández Chaves y Mateo López lanzaron Espot, una plataforma que facilita el acceso a espacios para producciones audiovisuales. “Nos conocimos trabajando en el rubro publicitario y sabíamos cómo las grandes productoras audiovisuales gestionaban sus locaciones de filmación. Pero nos dimos cuenta de que los creadores de contenido y filmmakers independientes no tenían acceso a estos espacios por los altos costos”, explicó Centurión. 

En ese sentido, Fernández Chaves comentó que “no solo hablamos de casas, sino también de garajes, terrazas, viñedos y otros espacios que pueden ser atractivos para una producción”. 

En sintonía, López expresó que para confirmar la necesidad del servicio, realizaron encuestas a creadores de contenido y la respuesta fue “muy positiva”. “Nos comentaron que cambiar de locación mejora la calidad de su contenido y les permite explorar nuevas narrativas”, explicó.

“Nos dijeron que cambiar de locación mejora la calidad de su contenido y les permite explorar nuevas narrativas”, indicó. También consultaron a posibles anfitriones, quienes vieron en Espot una oportunidad para generar ingresos sin necesidad de alquilar por días completos, como ocurre en el modelo tradicional.

La plataforma fue lanzada hace dos meses y ya está activa. “Estamos realizando campañas con influencers para atraer usuarios y generar tráfico”, comentó Diego. Además, el proyecto fue presentado en una incubadora y recibió apoyo de ANDE y ANII, lo que permitió financiar parte del desarrollo.

A diferencia de otros servicios, Espot no cobra una suscripción fija ni un costo por publicar un espacio. En su lugar, aplican una comisión sobre cada transacción. “Tanto el creador de contenido como el anfitrión aportan una parte del costo, lo que nos permite generar ingresos sin barreras de entrada”, explicó Diego.

Los precios varían según la locación y sus características, y actualmente oscilan entre 30 y 100 dólares por hora. “Evaluamos cada espacio junto con el anfitrión para definir un precio justo y competitivo”, agregó.

Por ahora, Espot busca consolidarse en Uruguay. “Estamos validando el modelo con cada interacción. Como es fácilmente replicable, a mediano plazo queremos expandirnos a Madrid y México, donde hay una fuerte demanda por estos servicios”, afirmó Leo.

En estos dos meses, Espot ya facilitó varias filmaciones en Montevideo, Canelones y Maldonado. “Una banda musical usó la plataforma para grabar un videoclip y también tuvimos creadores de contenido de moda y de marcas que necesitaban sets específicos”, contó Diego.

¿Cómo funciona Espot? Alquilar un espacio es muy fácil. No hace falta registrarse para buscar locaciones; solo hay que entrar a la web, elegir el lugar deseado y contactar al equipo para coordinar la reserva. El registro solo es obligatorio para los anfitriones que quieran publicar sus locaciones.

Con una propuesta innovadora y un mercado en crecimiento, Espot se posiciona como una solución clave para la industria audiovisual en Uruguay y, próximamente, en otros mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.