Punto Mío abre nuevo Pick Up en Punta Gorda (proyecta superar los 55.000 paquetes procesados en 2024)

(Por Antonella Echenique) Puntomio, empresa estadounidense que opera en Uruguay y otros países de América del Sur, reconocida en el rubro del ecommerce, ofreciendo el servicio de puerta a puerta (Courier), abre un nuevo Pick Up el 21 de octubre en Avenida Rivera esquina General Paz.

La empresa busca satisfacer la alta demanda de los consumidores, ofreciéndoles diferenciales significativos como lo pueden ser TAX FREE (7%) al momento de ejecutar su compra en USA, asi como tambien un sitio web automatizado, super sencillo y dinámico al momento de solicitar sus envíos a destino.

En ese aspecto, Santiago Rama, Country Manager de Puntomio comentó que en 2023 cerraron con 45.000 paquetes procesados y que para este año esperan superar los 55.000 paquetes. “Hoy en día contamos con una base de clientes activos que superan los 70.000, ingresando aproximadamente unos 50 a 60 nuevos clientes de forma diaria”, afirmó. 

La empresa consolidó su presencia desde su llegada en 2012, con un crecimiento sostenido, con un incremento aproximado del 30% año tras año. "Hoy en día, somos uno de los actores principales en el mercado, impulsando el crecimiento del ecommerce en Uruguay", señaló Rama.

Con respecto a la  nueva apertura en Avenida Rivera esquina General Paz, Santiago expresó: "El objetivo principal de la mudanza es buscar mayor comodidad para poder procesar y manipular paquetes, ya que el crecimiento de los mismos es pronunciado y ya nos estamos preparando para la zafra y poder mantener el crecimiento que venimos proyectando año a año”, comentó. 

Actualmente, Puntomio cuenta con 16 puntos de entrega, donde los clientes los pueden ver en nuestro sitio web. También, “contamos con Skypostal, donde nuestro objetivo es el mercado B2B, abastecemos a empresas extranjeras con un servicio de trazabilidad completa de punta a punta”, expresó. 

Por último explicó que: “este rubro es muy dinámico y siempre hay que estar innovando y buscando mejorar, nuestro trabajo diario es permanente, siempre buscamos en cada detalle simplificar los proceso de compra y envío de paquetes a los clientes, los escuchamos y siempre tratamos de adecuarnos a sus necesidades buscando mejorar la experiencia de usuario. Estamos trabajando para generar alianzas estratégicas para beneficio de los consumidores, esperamos a la brevedad poder tener novedades”. Agregó que de aquí a dos años la empresa se proyecta superando los 100.000 paquetes procesados. “Siendo líderes en el mercado”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.