Punta del Este también tiene a quienes no se desenchufan (los cowork avisan que no todo es arena y mar)

En un multiespacio ubicado en la parada 2 de Punta del Este, donde se encuentran distintas propuestas gastronómicas, tiendas y estudios de grabación, encontramos un espacio de cowork de última generación que hace que la experiencia de trabajar sea mucho más amena.

Image description

El espacio de cowork funciona desde las 9 a las 21 hs. que cuenta con wifi, puntos de acceso Lan, Kitchenette, se accede a través de un sistema de identificación por Face ID que además permite el acceso a la copiadora para pago mensual según la cantidad de copias realizadas.

Según Diego Ramos, el gerente de operaciones este espacio “tenemos lugar para 30 personas y manejamos todo desde nuestra app con el pago por pasarela de pago de Mercado Pago”.

Se puede contratar el espacio por mes (pase Premium) con un costo de $ 3.000, Gold 3 meses con un costo de $ 7.500 (2.500 mes) y Platinum 6 meses con un costo de $ 12.000 (2.000 mes). También existe la opción Day Pass a 280 pesos. Además, para empresas que requieran más de 5 espacios de trabajo se cuenta con planes especiales.

Las membresías permiten acceder a la sala de juntas, con una capacidad para más de 12 personas, y de acuerdo a lo que menciona el gerente: “en estos días ya estamos habilitando los lockers para contratar y poder dejar cosas para no estar cargando en el caso de necesitarlo”.

La experiencia de trabajar en un espacio de cowork es ideal para quienes prefieren generar vínculos, hacer networking y generar comunidad.

Otro espacio que ofrece alguna de estas características, ubicado en la zona de la Azotea de Haedo, además de tener espacios comunitarios, cuenta con oficinas privadas con todos los servicios, ideal para quienes requieren atender clientes o pacientes, el espacio se llama Coworkers.

Las oficinas tienen un valor de 290 pesos la hora y desde $ 15.250 para contratar un espacio que incluye mobiliario, aire acondicionado, wifi, estacionamiento, electricidad y está disponible para su uso las 24 horas.

Algo interesante de esta propuesta es que cuenta con un área al aire libre ideal para realizar ferias, eventos, degustaciones, presentaciones, etc. 

Definitivamente los coworks han venido para quedarse y hacen que la experiencia de trabajar sea única. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.