Punta del Este también tiene a quienes no se desenchufan (los cowork avisan que no todo es arena y mar)

En un multiespacio ubicado en la parada 2 de Punta del Este, donde se encuentran distintas propuestas gastronómicas, tiendas y estudios de grabación, encontramos un espacio de cowork de última generación que hace que la experiencia de trabajar sea mucho más amena.

Image description

El espacio de cowork funciona desde las 9 a las 21 hs. que cuenta con wifi, puntos de acceso Lan, Kitchenette, se accede a través de un sistema de identificación por Face ID que además permite el acceso a la copiadora para pago mensual según la cantidad de copias realizadas.

Según Diego Ramos, el gerente de operaciones este espacio “tenemos lugar para 30 personas y manejamos todo desde nuestra app con el pago por pasarela de pago de Mercado Pago”.

Se puede contratar el espacio por mes (pase Premium) con un costo de $ 3.000, Gold 3 meses con un costo de $ 7.500 (2.500 mes) y Platinum 6 meses con un costo de $ 12.000 (2.000 mes). También existe la opción Day Pass a 280 pesos. Además, para empresas que requieran más de 5 espacios de trabajo se cuenta con planes especiales.

Las membresías permiten acceder a la sala de juntas, con una capacidad para más de 12 personas, y de acuerdo a lo que menciona el gerente: “en estos días ya estamos habilitando los lockers para contratar y poder dejar cosas para no estar cargando en el caso de necesitarlo”.

La experiencia de trabajar en un espacio de cowork es ideal para quienes prefieren generar vínculos, hacer networking y generar comunidad.

Otro espacio que ofrece alguna de estas características, ubicado en la zona de la Azotea de Haedo, además de tener espacios comunitarios, cuenta con oficinas privadas con todos los servicios, ideal para quienes requieren atender clientes o pacientes, el espacio se llama Coworkers.

Las oficinas tienen un valor de 290 pesos la hora y desde $ 15.250 para contratar un espacio que incluye mobiliario, aire acondicionado, wifi, estacionamiento, electricidad y está disponible para su uso las 24 horas.

Algo interesante de esta propuesta es que cuenta con un área al aire libre ideal para realizar ferias, eventos, degustaciones, presentaciones, etc. 

Definitivamente los coworks han venido para quedarse y hacen que la experiencia de trabajar sea única. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.