Prueba “auto a auto” demuestra el doble estándar en seguridad vehicular de los autos

Global NCAP realizó las pruebas con el objetivo de evaluar la diferencia en el equipamiento estándar de los vehículos y los sistemas de seguridad en ambos lados de la frontera de Estados Unidos y México: el resultado no le sorprenderá.

Se ven en excelentes condiciones, hasta tienen el mismo color. Ambos son 0 km y ninguno presenta, en principio, siquiera un rasguño. Pero las apariencias pueden engañar y en este caso sí que lo hacen: Global NCAP hizo una prueba “auto a auto” con los modelos de sedán más económicos que ofrece Hyundai y que los consumidores pueden comprar en sus respectivos países, uno para el mercado de Estados Unidos y el otro para Latinoamérica. Los resultados confirman un “doble estándar” en seguridad vehícular que se aplica en los dos lados de la frontera. 

El Hyundai Accent producido en México para el mercado de Estados Unidos es ofrecido con 6 bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar. El modelo i10 producido en India para el mercado Mexicano y otros países de América Latina y el Caribe, México y Uruguay incluídos, es ofrecido sólo con dos bolsas de aire y sin ESC.

La protección ofrecida por el Accent a su conductor durante la prueba de choque fue buena y el modelo mostró estructura estable. El Grand i10 mostró estructura inestable y protección pobre al conductor, con probabilidad alta de lesiones de riesgo de vida. El Hyundai vendido en México hubiese obtenido una calificación de cero estrellas en las pruebas de Latin NCAP.

El Secretario General de Latin NCAP, Alejandro Furas dijo: “Esta prueba es un llamado de atención para los consumidores, reguladores y fabricantes de vehículos. Todos los consumidores, sin importar en dónde vivan, tienen el derecho a recibir el mismo nivel de seguridad en sus vehículos. La brecha de seguridad transfronteriza ya no debería existir. Hacemos un llamado a los fabricantes para que detengan las estrategias del doble estándar en el mundo”. 

David Ward, Presidente Ejecutivo en Global NCAP, explica que el objetivo es llegar al 2030 con un escenario en el que todas las regulaciones, estándares y tecnologías sean universalmente aplicados a todos los vehículos en todos los países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.