Polonio cambió su estrategia y aumentó ventas en su ecommerce en Estados Unidos (en Uruguay creció 60%)

La marca de indumentaria y accesorios de verano Polonio, que comenzó vendiendo trajes de baño (aunque hoy también comercializa linos y sedas italianos y trajes de baño para niños con protección UV especial), dio un giro inesperado provocado por la crisis sanitaria en su estrategia de marketing y salió fortalecido en las ventas en su plataforma e commerce para Estados Unidos con un foco “en la venta directa y enfocada en el cliente”, según contó la dueña de la marca Lucía Saúl a InfoNegocios. Además, tuvo un crecimiento de ventas del 60% en Uruguay, en parte gracias a la visibilidad que tuvo la marca con sus tapabocas, que empezó a confeccionar en marzo del año pasado. En Uruguay Polonio se encuentra en los locales de Magma y vía su tienda web.

Image description

“Nuestra plataforma principal como marca de venta internacional siempre fueron las ferias de moda como Capsule, y las de Swim de Miami y Europa. La pandemia nos obligó a tomar otro rumbo. Invertimos el dinero de esas ferias (entre US$ 30 mil y US$ 40 mil) en medios digitales como Google y Facebook y logramos canalizar ventas en nuestra plataforma de ecommerce para Estados Unidos, cambiando completamente el foco y estrategia de marca a una venta directa y enfocada en el cliente”, contó.

“Estamos aún sorprendidos del éxito del ecommerce”, dijo. “Gran parte del éxito es la atención personalizada. Hay que usar la tecnología disponible pero también tener personas dedicadas a contestar cada orden y cada duda. Y hay que tomar muy en serio las reseñas y feedback del cliente. Eso sí, para el éxito en ecommerce tenés que estar dispuesto a invertir en publicidad digital, lo cual es clave”, agregó.

"Polonio es una marca inspirada en la belleza del Uruguay y sus playas. Nos interesa la sustentabilidad y trabajar en ello en cada temporada”, dijo. Para ello utilizan telas hechas con polyamidas recicladas a partir de plásticos del océano, así como materiales nobles siempre. “Producimos 70% de las unidades en Uruguay, que si bien es un esfuerzo, es parte del compromiso”, agregó.

En realidad el compromiso parece ser un rasgo más de la marca. El año pasado la diseñadora de Polonio creó el primer prototipo de tapabocas en marzo a partir de deshechos de shorts de baño fallados y linos, con la idea de donarlos. 

“Al final para crear más impacto nos asociamos con Canastasuy y Magma para su distribución y difusión, y en solo dos semanas logramos 1.000 canastas para 1.000 familias con los primeros 1.000 tapabocas”, contó.

“Los tapabocas en Uruguay nos dieron mucha visibilidad de marca, que si bien no era el objetivo, creo que nos aportó mucho. Tuvimos un crecimiento del 60% contra todo pronóstico, ya que siempre dependíamos de los turistas y nuestra venta era mucha en el este, en José Ignacio especialmente”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.