¿Podría una uruguaya salir Miss Universo o Miss World? (un “título” que nos es esquivo)

Tenemos títulos mundiales de fútbol, medallas olímpicas, incluso un Oscar, pero todavía no tenemos una uruguaya que haya recibido la corona de un certamen mundial de belleza. La semana pasada, en el Conrad Resort & Casino Punta del Este, Fernanda Semino (montevideana de 18 años) y Belén Sogliano (ídem), nos representarán en los certámenes de belleza Miss Universo y Miss Mundo, respectivamente. Como parte del premio, las chicas se prepararán durante dos meses en Bogotá, Colombia, el “semillero” de las mujeres más lindas del mundo.

La “pretemporada” en esta escuela cuesta US$ 10.000 para Miss Universo y US$ 7.000 para Miss Mundo. Las nuevas soberanas que representarán a Uruguay en los eventos internacionales que se llevarán a cabo en San Pablo, el 12 de septiembre (Miss Unverso) y en Londres (Miss Mundo) en noviembre. Además de la preparación en Colombia y de todos los gastos pagos durante los 20 días que dure el certamen, las chicas recibirán vestuario y accesorios completos para todos los eventos de protocolo por US$ 20.000 (para Miss Universo) y US$ 10.000 (Miss Mundo); membresía en Bethel Spa por un año, valor US$ 1.500; un set completo de la línea de cosmética New Color; un tratamiento valor US$ 2.000 en Lhasa Diseño de Sonrisas; y tratamientos de medicina estética por US$ 2.000 en Clínica Avril.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.