Paysandú se tira al agua (quiere retener turistas)

Por primera vez en la historia Paysandú adjudicó una licitación para explotar actividades náuticas, y apuestan fuerte a que la gente se quede más días en el departamento. La meta es lograr que los turistas permanezcan más de 2 días disfrutando sus vacaciones.

Image description
Image description

El departamento de Paysandú apela a su historia y sus aguas calientes para recibir el turismo interno. En el marco del Plan Estratégico de Turismo previsto para el quinquenio por el intendente Nicolas Olivera y su equipo de gobierno, Paysandú se pone de pie para competir en el turismo interno uruguayo con atractivos turísticos cargados de historia, termas de agua salada y optimizando los servicios de los circuitos ya existentes, al tiempo que se promueve dentro y fuera del departamento, lugares y rincones naturales que no se conocen. De forma inédita, Paysandú ofrecerá servicios náuticos ya que se adjudicó una licitación para explotar actividades de ese sector. 

El promedio de estadía hoy en los destinos de la región es de 2 noches, lo que fija como objetivo para las autoridades, el hecho de poder retener por más tiempo a los turistas, con propuestas que sean de su agrado.  “Estamos enfocados en brindarle a quienes nos visiten más propuestas y actividades para hacer. Cuanto más se queden, se dinamiza nuestra economía, son más noches de hotel, más comercios vendiendo y más trabajo para nuestra gente”, informó el Intendente de Paysandú Nicolas Olivera.

Paysandú es junto a Punta del Este, de las primeras playas en América Latina en tener un sistema de flotadores inteligentes para evitar ahogamientos en el agua, lo que da una pauta de la importancia primordial que tiene la seguridad de los ciudadanos y visitantes para esta administración.

Uno de los departamentos más grandes del país, busca seducir a los uruguayos con las Termas de Guaviyú, San Nicanor y las de Almirón (únicas termas de agua salada del país), 

desarrolló circuitos de Turismo Histórico Cultural como la Defensa de Paysandú, Meseta de Artigas, Villa Purificación y el Castillo Morató, el cual será abierto al público por primera vez en la historia a fines de enero.

Para el desarrollo del Turismo Náutico, el departamento de Paysandú ya tiene un calendario de regatas de navegación a vela y deportes acuáticos concesionados recientemente en las playas lo que lo posicionan como un polo náutico dentro del litoral con servicios de primer nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.