Orgullosamente Natural: La clave del éxito de Olivares de Rocha

(InContent) La planta de aceite de oliva más grande del país es galardonada anualmente en numerosos concursos internacionales, ¿qué hay detrás de su éxito?

Image description
Image description
Image description

Un aceite de intensidad suave, delicado, ligeramente amargo y apenas picante, que lo convierte en el mejor aliado de todos los platos. Hablamos del Aceite Extra Virgen de Olivares de Rocha, la empresa que cuenta con la planta de aceite de oliva más grande del país y una de las más grandes de Latinoamérica. La delicadeza, sustentabilidad y calidad superior son las claves de su éxito.
 


El Aceite de Oliva Extra Virgen de Olivares de Rocha es obtenido directamente de aceitunas sólo por procesos mecánicos, dando como resultado un jugo prácticamente perfecto a nivel sensorial y químico. Su calidad óptima se obtiene a través de la producción en olivares 100% propios enmarcados en el paisaje generado por el Primer Parque Eólico de Uruguay, en conjunto con la implementación de tecnología de última generación. Con capacidad para procesar 17 toneladas por hora, se convierte en la almazara más grande de Uruguay y de las más grandes de Latinoamérica, donde se procesa el fruto proveniente de más de 2.600 hectáreas de olivos con variedades provenientes de Italia, España y Grecia: arbequina, coratina, picual, frantoio, leccino y koroneiki. El proceso de obtención de este aceite de calidad es por primera extracción en frío, sin solventes ni aditivos químicos, dándole consistencia a su slogan “Orgullosamente Natural”. La fruta es cosechada en el mismo día en que fue cosechada para que el fruto sufra la menor oxidación posible. El hecho de que Olivares cuente con su propio laboratorio, le da la posibilidad de hacer correcciones en el proceso en tiempo real así como monitorear continuamente la calidad del producto, siempre en pos de un resultado superior, sin trazas de agroquímicos en un 100%. 
 


Otra de las claves de su éxito es su compromiso medioambiental. Olivares de Rocha conforma el primer parque eólico del Uruguay, con veintinueve aerogeneradores que abastecen a la planta de energía eléctrica y venden los excedentes a UTE. A su vez, el olivar tiene un balance de carbono positivo y por eso actúa como agente para combatir el calentamiento global. De esta forma, la compañía está en constante búsqueda de tecnologías que permitan el máximo cuidado del medio ambiente. Todos estos puntos han llevado a la empresa a ser galardonada, año a año, en un gran número de concursos internacionales, compitiendo con los mejores aceites de oliva extra virgen del mundo. La distinción más reciente fue la Medalla de Oro en Buenos Aires International Olive Oil Competition 2021 (Bs As, Argentina), y se suman la Medalla de Oro en Brasil IOOC 2021 (con panel de cata realizado en Portugal), Medalla de plata en NYIOOC (New York, USA), Medalla de plata en EVO IOCC 2020 (Italia), Medalla de Oro en Olive Japan 2020 (Japón), Segundo puesto en Argoliva 2021 (San Juan, Argentina) y dos Premios Gran Prestigio Oro 2021 en Olivinus (Mendoza, Argentina).
 

Un blend suave de arbequina, coratina y frantoio que lo tiene todo. Reúne el sabor perfecto para complementar cualquier plato, a partir de su color dorado con suaves notas verdes, y cierra con broche de oro al encontrarse disponible en distintas presentaciones: botellas de vidrio de 250 ml o 500 ml; cajas con bolsa cerrado al vacío (Bag in Box) con dispensador de 2 o 3 litros; y bidones de Pet de 3 y 5 litros. Además, la planta de Olivares cuenta con certificación libre de gluten por el Ministerio de Salud y aval de ACELU. De esta manera, Olivares de Rocha se convierte en el claro ejemplo de que el reconocimiento y el éxito sólo se logran cuando el trabajo es realizado con objetivos claros, haciendo foco en el consumidor y con continua innovación para lograr resultados óptimos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.