No es producto de la imaginación (abrió La Panadería 100% gluten free)

Hace menos de una semana, más precisamente el jueves 4 de junio, un movimiento bastante inusual se daba en la vereda de San José esquina Convención, en pleno Centro de Montevideo. Una larga cola de personas esperaba la apertura de La Panadería. ¿Un negocio abriendo en plena pandemia? Sí, pero no solo eso, sino que se trata de la primera panadería del país con productos 100% para celíacos.

Image description
Image description

Para los celíacos, lo que hasta ahora era solo un sueño o un producto de la imaginación cambió. Sí, sentir ese olor a pan recién horneado y saber que ahora, realmente, puede saborearse, que puede tocarse su corteza crocante, que su miga puede deshacerse en la boca es una realidad con nombre propio: La Panadería, la primera panadería de Uruguay 100% gluten free.

Más allá de ser una buena noticia porque se trata de una iniciativa que surge en plena crisis del COVID-19, es todo un acontecimiento para muchísimas personas en el país que deben seguir una dieta celíaca. De hecho, se estima que en Uruguay son alrededor de 40.000 las personas con intolerancia al gluten, pero se sabe que por cada persona celíaca existe por lo menos un integrante más de la familia que sigue la misma dieta sin gluten, lo que proyecta la escala a unas 80.000 personas en Uruguay.

En este sentido, que exista una panadería certificada por la Asociación Celíaca del Uruguay (ACELU) y a su vez cuente con la habilitación de la Intendencia de Montevideo como empresa comercializadora de productos 100% libres de gluten es más que una buena noticia, porque para un celíaco o una persona que come sin gluten (dado que existen una serie de enfermedades y alergias que, como indicación, deben seguir un tratamiento alimenticio libre de gluten) es todo un desafío encontrar alimentos comunes, ricos y económicos.

La idea de La Panadería surge de la mano de Diego Petroccelli, director además de Ramona, Los Leños y Zarzuela, quien ya desde estos otros emprendimientos gastronómicos pensó el aspecto inclusivo del menú con seriedad y responsabilidad. De hecho, todos los locales del empresario son pet friendly y sin gluten, no por ser exclusivos, sino por una verdadera apuesta a la inclusión desde diversos aspectos, contemplando necesidades y respetando derechos.

Según Daniel Pérez, responsable de todo el equipo que trabaja con Petroccelli, “luego de ver cómo una persona celíaca se te acerca y te dice gracias porque puede sentarse almorzar con su familia, sabés que estás en el camino adecuado”, agregando que “no solo se trata de que puede comer pan, sino de que todo el espacio está cuidado y adecuado para proteger su salud y sabe, por encima de todo, que no lo estás engañando”.

En concreto, la primera panadería gluten free de Uruguay abrió el pasado jueves 4 de junio, pero para eso hubo antes que capacitarse y adaptar el lugar. Según dijo Pérez a InfoNegocios, “el gran parate que trajo el coronavirus nos llevó a todos, como equipo, a replantearnos qué queríamos hacer, qué aprendizaje nos estaba dando toda esa situación, qué era lo bueno que podíamos hacer por nosotros y por los otros, porque la realidad nos estaba mostrando que ese era el camino”.

Fue así que, toda la planta de elaboración de lo que era Ramona se aisló totalmente y pasó a ser la planta de elaboración de La Panadería, donde el equipo, durante el período que estuvieron cerrados por el distanciamiento social, investigó cientos de recetas, probó producto por producto, los mejoró y, ahora, lo presenta como debe ser: el mismo pan de siempre, el de toda la vida, pero sin gluten. “Desde baguettes, de masa madre y lenta fermentación, pan de molde, de campo, de viena, lactal, sin lactosa, cookies, alfajores, postres, tartas… todo fue ensayo y error, ensayo y error… hasta que encontramos la textura y el sabor”.

Lo interesante de La Panadería es que, sin duda, es un oasis para los celíacos en pleno Centro de Montevideo, pero para quienes no sean intolerantes al gluten, también pueden darse una vuelta por San José 894 y encontrar (y tentarse) alimentos comunes, ricos y económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.