Los remolcables inflables son tendencia en el Este del país (y Camping Shop lo sabe)

Camping Shop atraviesa su temporada alta hasta abril, y según Valeria Bartaburu, una de sus directoras, “desde 2018 no vivíamos una temporada tan fuerte; el consumo sostenido impulsó significativamente las ventas”, declaró.

Image description

Cada año, la empresa renueva su portafolio de productos alineado con las tendencias del mercado. En esta temporada, una de las principales incorporaciones son los chalecos salvavidas con certificación de la Armada, diferenciándose de los modelos económicos que solo funcionan como auxiliares de flotación.

“El consumidor está cada vez más informado y busca calidad. Los chalecos salvavidas certificados han sido un éxito en ventas, porque garantizan seguridad real”, sostuvo Bartaburu.

Otro de los productos destacados son las carpas familiares de gran tamaño, un segmento que mostró un fuerte crecimiento. “La gente busca comodidad. Nuestras carpas NTK, con capacidad de hasta 12 personas y estructuras en las que se puede estar de pie, han sido un boom en ventas”, explicó. 

Mencionó que las carpas con gran capacidad están entre 400 y 600 dólares. Además, el fenómeno de los remolcables inflables –accesorios para lanchas y motos de agua– ganó terreno en la zona este del país, consolidándose como una de las grandes tendencias de la temporada.

Enero es históricamente el mes de mayor facturación para Camping Shop, pero esta temporada superó todas las expectativas. “En todo el país hemos visto un crecimiento explosivo en ventas. Desde Salto hasta Maldonado, nuestros clientes de Aguilar Hnos (mayorista que tiene como extensión a Camping Shop) reportaron el mismo fenómeno, lo que habla de un contexto favorable para el consumo”, destacó Bartaburu.

Camping Shop proyecta seguir creciendo a un ritmo del 7% al 8% anual, con una estrategia basada en la expansión del ecommerce y una oferta de productos en constante evolución. “El mercado está respondiendo muy bien, y sabemos que hay margen para seguir creciendo. La clave está en ofrecer productos diferenciados, de calidad y con un fuerte respaldo de marca”, concluyó la directora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.