Los pisos de “buena madera” desembarcan en Argentina (de la mano de Tilo)

(Por Santiago Magni) La marca austríaca que se especializa en implementación e instalación de pisos de madera, junto a Par-K y de Bélgica y Havwoods, de Inglaterra, se unieron para inaugurar su primer showroom en Argentina, en el barrio de Palermo.

Image description

“En esta apertura concretamos la unión de tres marcas líderes de Europa para generar una oferta inédita en pisos de madera para Argentina, TILO de Austria, Havwoods de Inglaterra y Par-K y de Bélgica”, contó a InfoNegocios María Fernanda Rodríguez, del departamento de marketing de Tilo.

“El público uruguayo nos recibió muy bien, y queremos trasladar nuestro concepto de atención ultra personalizada a los profesionales y diseñadores argentinos. Las dimensiones del showroom y sus exhibidores favorecen que puedan visitarlo con sus clientes y encontrar soluciones de diseño adaptadas para cada proyecto”, agregó Rodríguez.

Los dos productos principales de TILO son Parquet y Design. Además ofrecen pisos de enchapado de madera y revestimientos con hincapié en la sustentabilidad de los recursos naturales.

Rodríguez destacó una “muy buena recepción por parte del ecosistema de profesionales en estos primeros meses de presentación y de proyectos iniciales, reflejando el interés del mercado por el diferencial de calidad y diseño de las tres marcas europeas líderes en pisos de madera”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.