Los Effie Awards vuelven con todo (de la mano de Audap)

(Por Ernesto Andrade) Los premios Effie con más de 50 años de historia y de origen americano, celebran su edición número 12 en Uruguay. Para las inscripciones contarán con un software que facilitará el proceso y presentan 4 nuevas categorías a premiar dando un total de 27. 

InfoNegocios conversó con Pablo Buela, presidente de los Effie Awards 2021, quien señaló que “para mí es un gran orgullo y responsabilidad. De alguna manera es un rol que actúa en representación de la gremial. Ya hace unos meses que vengo trabajando en el tema porque parte del rol es decidir si se incorporan o no nuevas categorías o el caso de la incorporación del software, definir cómo será la ceremonia, etc. Un honor y una responsabilidad que me tiene muy contento”.
 


Los premios Effie son un certamen publicitario que existe hace más de 50 años, creado en Nueva York, Estados Unidos, se lleva adelante en más de 50 países y esta será la edición número 12 en Uruguay, organizada por Audap (Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad). Según cuenta Buela, la diferencia de estos premios frente a otros del rubro, es que “se premia la eficiencia publicitaria, no prima la creatividad, lo que más pesa al momento de evaluar los casos de estrategias y campañas, es si los resultados que se obtuvieron con esa acción generaron impacto o no”. 

El jueves 15 se abrió el período de inscripciones para que agencias de publicidad, medios, creativas y cualquier jugador del ecosistema publicitario pueda presentar casos, con un tiempo límite que llega hasta el 26 de agosto. Finalizado este lapso de tiempo, se realiza un período de juzgamiento, con un jurado que proviene de distintas empresas, instituciones del ecosistema como anunciantes, medios, agencias, académicos, etc y durante dos días juzgan todos los casos presentados. Los ganadores se anunciarán el 22 de octubre en una ceremonia de premiación a realizarse en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
 


Esta edición número 12, tiene como novedades la incorporación de un software para inscribir los casos, así como también 4 nuevas categorías a evaluar, dando un total de 27. 

La primera será E-commerce; acciones publicitarias que tengan resultados como para demostrar su eficiencia en conversiones en ventas online, otra categoría es respuesta a la crisis, la tercera implica brand experience donde se busca premiar acciones distintas que no sean de publicidad tradicional y la marca se vincule con los usuarios de una manera novedosa. La cuarta es diversidad e inclusión, en ella se premiarán acciones de comunicación que tengan que ver con “agrupaciones sociales que a veces son relegadas”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.