Los Effie Awards vuelven con todo (de la mano de Audap)

(Por Ernesto Andrade) Los premios Effie con más de 50 años de historia y de origen americano, celebran su edición número 12 en Uruguay. Para las inscripciones contarán con un software que facilitará el proceso y presentan 4 nuevas categorías a premiar dando un total de 27. 

Image description

InfoNegocios conversó con Pablo Buela, presidente de los Effie Awards 2021, quien señaló que “para mí es un gran orgullo y responsabilidad. De alguna manera es un rol que actúa en representación de la gremial. Ya hace unos meses que vengo trabajando en el tema porque parte del rol es decidir si se incorporan o no nuevas categorías o el caso de la incorporación del software, definir cómo será la ceremonia, etc. Un honor y una responsabilidad que me tiene muy contento”.
 


Los premios Effie son un certamen publicitario que existe hace más de 50 años, creado en Nueva York, Estados Unidos, se lleva adelante en más de 50 países y esta será la edición número 12 en Uruguay, organizada por Audap (Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad). Según cuenta Buela, la diferencia de estos premios frente a otros del rubro, es que “se premia la eficiencia publicitaria, no prima la creatividad, lo que más pesa al momento de evaluar los casos de estrategias y campañas, es si los resultados que se obtuvieron con esa acción generaron impacto o no”. 

El jueves 15 se abrió el período de inscripciones para que agencias de publicidad, medios, creativas y cualquier jugador del ecosistema publicitario pueda presentar casos, con un tiempo límite que llega hasta el 26 de agosto. Finalizado este lapso de tiempo, se realiza un período de juzgamiento, con un jurado que proviene de distintas empresas, instituciones del ecosistema como anunciantes, medios, agencias, académicos, etc y durante dos días juzgan todos los casos presentados. Los ganadores se anunciarán el 22 de octubre en una ceremonia de premiación a realizarse en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
 


Esta edición número 12, tiene como novedades la incorporación de un software para inscribir los casos, así como también 4 nuevas categorías a evaluar, dando un total de 27. 

La primera será E-commerce; acciones publicitarias que tengan resultados como para demostrar su eficiencia en conversiones en ventas online, otra categoría es respuesta a la crisis, la tercera implica brand experience donde se busca premiar acciones distintas que no sean de publicidad tradicional y la marca se vincule con los usuarios de una manera novedosa. La cuarta es diversidad e inclusión, en ella se premiarán acciones de comunicación que tengan que ver con “agrupaciones sociales que a veces son relegadas”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.