Las barbas tienen quien las cuide (Barbudos.uy multiplicó sus ganancias por tres en el último semestre)

La empresa de cosmética artesanal masculina Barbudos.uy comenzó a vender sus productos para el cuidado de la barba hace 5 años y desde entonces viene creciendo sostenidamente, sobre todo en el último semestre en el que empezó a facturar tres veces más, según datos que dio su dueño Ignacio Antuña a InfoNegocios. “Fuimos creciendo año a año con las ganancias”, dijo.

Image description

Barbudos.uy ofrece una amplia variedad de productos para el cuidado del hombre como shampoo para la barba, jabón (ambos con distintas presentaciones y beneficios), aceites esenciales (de sándalo y ciprés el más vendido), bálsamos e hidratantes faciales. Su marca principal es hecha por el propio dueño de la marca, aunque el producto estrella y el que más se vende –un tónico de crecimiento para la barba que contiene el fármaco minoxidixil – es elaborado en un laboratorio.

Antuña no es ingeniero químico pero sí es desarrollador web y su habilidad le ayudó proverbialmente con la venta y la puesta en marcha del canal online que hace llegar la compra en tiempo récord, en parte gracias a que no utiliza los servicios de logística conocidos y  abarrotados con el exceso de trabajo de los dos últimos meses –y que tienen problemas de efectividad- , sino que usa un servicio de cadetería particular que promete la llegada de la compra en 24 hrs hábiles.

Durante la cuarentena los pedidos no mermaron sino que aumentaron y estos días en los que se acerca el día del padre Barbudos.uy está especialmente atareado. Pero la moda de usar barba se instaló en el país hace unos cinco años. “2015 fue el boom de las barberías. Las peluquerías dejaron de serlo y se convirtieron en barberías”, recordó Antuña. En ese entonces las barbas hicieron furor y la tendencia  se mantuvo y se hace notar:  los barbudos ya son parte del paisaje habitual.

Dejá tu Comentario:

Y un día Montevideo resplandece (llegó El Dorado a Cordón y va por más)

Con más de 90 años de trayectoria en el país y más de 60 locales, supermercados El Dorado pone por primera vez un pie en Montevideo. Con la inauguración hoy de su primera sucursal en la esquina de 18 de Julio y Pablo de María, esta empresa familiar surgida allá por 1929 prevé seguir expandiéndose en la capital con otros dos locales en Ciudad Vieja y Cordón. Para conocer más detalles dialogamos con José Manuel Polakof, director de Operaciones de El Dorado

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.