La uruguaya dLocal entre las 10 más innovadoras de Latinoamérica (según Fast Company)

La revista de negocios estadounidense Fast Company, especializada en tecnología, negocios y diseño, publicó en su informe anual World’s Most Innovative Companies que la empresa uruguaya dLocal, que diseñó una forma fluida de procesar pagos en línea, está entre las 10 más innovadoras de Latinoamérica, producto de la combinación que surge de su trabajo entre innovación e impacto y logros alcanzados en 2019.

Image description

No es de extrañar, basta repasar la poca historia de la plataforma dLocal –que surgió en 2016– para vislumbrar el exitoso presente que viene teniendo. Es decir, en apenas un año, esta empresa uruguaya que ofrece medios de pago online para mercados emergentes había crecido 400%. Arrancó con cuatro empleados y terminó teniendo en apenas unos meses 150. De hecho, en 2017, Forbes le puso el ojo encima y la marcó como una plataforma a no perderle la pista.

Ahora, la revista de negocios Fast Company, para elaborar su informe World’s Most Innovative Companies of 2020, analizó en 44 sectores empresariales de todas las regiones del mundo cuáles habían sido las empresas que, combinando innovación e impacto y evaluando sus logros y objetivos de 2019 se habían destacado, transformándose en organizaciones líderes en sus áreas.

En este ranking anual, dividido en siete sectores (África, Asia-Pacífico, China, Europa, India, Latinoamérica y Medio Este), dLocal se ubicó sexta entre las 10 mejores de Latinoamérica, una región que según Fast Company está generando nuevas ideas para productos y plataformas de pago e impulsando la innovación en la economía circular.

Con sede en Uruguay, dLocal maneja pagos masivos en línea en América Latina y otros mercados, incluidos África, la región de Asia y el Pacífico y Medio Oriente. Su sistema permite que las empresas ya no necesitan establecer oficinas locales para procesar los pagos en todos los países extranjeros en los que trabajan: dLocal procesa pagos y trabaja como comerciante registrado en cada mercado.

En suma, en 2020 todavía no tenemos autos voladores como vislumbraba “El Libro Gordo de Petete”, aquella fabulosa enciclopedia creada por Manuel García Ferré, pero sí tenemos empresas que Fast Company reconoce por generar realidad aumentada, por inventar drones que entregan medicina vital, por generar tratamientos efectivos para la depresión posparto, por crear formas que frenan la adicción por la ropa nueva, por diseñar plataformas que hace que escritores de ficción y productores de video reciban un pago por su trabajo, etcétera.

Entre tanto, entreverada en todo ese universo cambiante de la innovación, dLocal sigue creciendo de Uruguay hacia el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)