La casa más cara de Montevideo vale US$ 6.500.000, está en una esquina de Carrasco (y se vende con muebles por US$ 300.000 más)

Se trata de una casa esquina de 2 plantas construida en estilo neoclásico en 1958. Tiene 1.303 m2 edificados en un terreno orientado hacia el este de una superficie de 2.683 m2. Sus aberturas son de madera y tiene cortinas de enrollar, rejas. Los pisos son de mármol y madera en sus 6 dormitorios.

En planta baja tiene un amplio hall de entrada, un toilette, escritorio, un dormitorio en suite para huéspedes, living comedor, estar con estufa a leña separado por puertas especiales y corredizas, comedor diario, estar diario, cocina con isla y gran mesada de granito, placares de madera. En su planta alta tiene dos dormitorios y un baño completo con bañera y mampara de vidrio y 2 dormitorios en suite. El dormitorio principal es en suite con vestidor, estufa a leña y baño con doble bacha, ducha e hidromasaje. Su departamento de servicio tiene tres dormitorios y un baño. Además tiene lavadero con salida a terraza.

La barbacoa tiene un estar, parrillero, cocina y baño. Tiene vestuario y baño para el uso de la piscina climatizada. También tiene sala de juegos, gimnasio y garaje con doble acceso vehicular para 8 autos.

Tiene calefacción a gas por radiadores, y seguridad con cerco perimetral y garita de seguridad. Si el comprador quiere los muebles el valor de la propiedad aumenta en US$ 300.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.