"KUK no es solo una marca de muebles de cocina, es una propuesta completamente nueva en la que nos hemos asociado con La Agencia, un estudio de diseño reconocido, para ofrecer algo único en el mercado uruguayo", explicó Pablo Ferrer, director de Zona M.
Esta alianza estratégica busca llevar al mercado una cocina que no sea solo funcional, sino también una pieza de mobiliario integrada armónicamente con el resto de la casa. “El concepto detrás de KUK es desafiar lo tradicional, es decir, las cocinas amuradas a las paredes. A diferencia de los muebles convencionales que se extienden de piso a techo, las cocinas de KUK se diseñan como piezas independientes, lo que permite una mayor flexibilidad en el diseño de los espacios y un estilo más contemporáneo”, detalló.
"Este concepto cambia la manera en que las cocinas se integran con otros espacios de la casa, como el living o el comedor, creando un ambiente mucho más armónico", añadió Ferrer.
A tres años de su desarrollo, la marca obtuvo reconocimientos internacionales en concursos de diseños. El diseño KUK fue un éxito tanto en prototipos como en la recepción del público, lo que confirma la aceptación de una propuesta distinta en un mercado que históricamente es conservador en cuanto a diseños de cocina. “El estilo se inspira en lo nórdico, con líneas limpias y materiales naturales que aportan luminosidad y calidez. Se busca un ambiente funcional, equilibrado y sencillo, donde la simplicidad visual no reste confort ni elegancia”, aseguró.
Zona M está renovando su showroom, que estará listo a mediados de este año, para comenzar a presentar los prototipos de la nueva línea de cocinas KUK. Además, adelantó que la nueva marca tendrá presencia en la próxima edición de La Casa de Arte y Diseño, un exclusivo evento de decoración y diseño en Montevideo. "Este año vamos a enfocarnos en afianzar la marca aquí en Uruguay, pero con la intención de expandirnos a nivel regional", aseguró Ferrer.
Por último, destacó que Zona M tuvo un crecimiento interanual del 10% en 2024. “Un incremento que se debe, en parte, a la creciente demanda en el sector de la construcción y al cambio en las preferencias de los consumidores, que cada vez valoran más el diseño y la calidad por encima del precio”, afirmó.
Tu opinión enriquece este artículo: