KUK, una marca uruguaya de muebles de cocina (Zona M y La Agencia lo hicieron posible)

(Por Antonella Echenique) Zona M, empresa uruguaya que ofrece muebles de diseño y soluciones integrales, junto a La Agencia Design, creó una marca de muebles de cocina con un diseño disruptivo. KUK es una marca de cocinas modulares que se integran de forma armónica con otros espacios del hogar.

"KUK no es solo una marca de muebles de cocina, es una propuesta completamente nueva en la que nos hemos asociado con La Agencia, un estudio de diseño reconocido, para ofrecer algo único en el mercado uruguayo", explicó Pablo Ferrer, director de Zona M.

Esta alianza estratégica busca llevar al mercado una cocina que no sea solo funcional, sino también una pieza de mobiliario integrada armónicamente con el resto de la casa. “El concepto detrás de KUK es desafiar lo tradicional, es decir, las cocinas amuradas a las paredes. A diferencia de los muebles convencionales que se extienden de piso a techo, las cocinas de KUK se diseñan como piezas independientes, lo que permite una mayor flexibilidad en el diseño de los espacios y un estilo más contemporáneo”, detalló. 

"Este concepto cambia la manera en que las cocinas se integran con otros espacios de la casa, como el living o el comedor, creando un ambiente mucho más armónico", añadió Ferrer.

A tres años de su desarrollo, la marca obtuvo reconocimientos internacionales en concursos de diseños. El diseño KUK fue un éxito tanto en prototipos como en la recepción del público, lo que confirma la aceptación de una propuesta distinta en un mercado que históricamente es conservador en cuanto a diseños de cocina. “El estilo se inspira en lo nórdico, con líneas limpias y materiales naturales que aportan luminosidad y calidez. Se busca un ambiente funcional, equilibrado y sencillo, donde la simplicidad visual no reste confort ni elegancia”, aseguró.

Zona M está renovando su showroom, que estará listo a mediados de este año, para comenzar a presentar los prototipos de la nueva línea de cocinas KUK. Además, adelantó que la nueva marca tendrá presencia en la próxima edición de La Casa de Arte y Diseño, un exclusivo evento de decoración y diseño en Montevideo. "Este año vamos a enfocarnos en afianzar la marca aquí en Uruguay, pero con la intención de expandirnos a nivel regional", aseguró Ferrer.

Por último, destacó que Zona M tuvo un crecimiento interanual del 10% en 2024. “Un incremento que se debe, en parte, a la creciente demanda en el sector de la construcción y al cambio en las preferencias de los consumidores, que cada vez valoran más el diseño y la calidad por encima del precio”, afirmó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.