Gracias a Repongo las marcas ahora llegan a los barrios

Repongo es un emprendimiento cuyo inicio fue sustentado por ANII y que actualmente cuenta con inversores privados que permitieron generar la estructura para el crecimiento que se viene generando. El objetivo de la marca, es brindarle a los almacenes de barrio productos de marcas que no pueden obtener de forma directa ni tampoco por intermedio de distribuidores. Según su director en muchas ocasiones los precios son incluso más bajos que los que podrían conseguir de forma directa.

Image description

Repongo es una empresa “bastante social”, según su director Richard López, ya que está dirigida principalmente a almacenes de barrio, con el objetivo de brindar acceso a productos que permitan abastecer sus negocios. En palabras de López: “aunque parezca algo simple y sencillo es una complejidad tremenda y además es una problemática que los almacenes reclaman y mucho. Sobre todo al pelear contra las grandes cadenas que abarcan todo el segmento del retail”. 
 


Según López, las marcas no atienden a los almaceneros y es allí donde entra en acción Repongo, al brindar una plataforma a la cual se ingresa con usuario y contraseña, luego de validar que el individuo efectivamente tiene una empresa de las características necesarias -y no es consumidor final-. Desde allí, se realizan los pedidos, Repongo se encarga de la logística, traslado y cobro para que la mercadería llegue a los comercios y a precios que muchas veces son menores que los habituales. 

El modelo de negocios de Repongo consiste en cobrarle comisiones a las marcas que se comercializan, no tiene un costo para el almacén. El emprendimiento se posiciona desde un lugar en el que le explica a las marcas que estos almacenes no tienen atención de su parte y seguramente no deseen hacerlo debido a los problemas crediticios que surgen muchas veces. Para solucionar este flagelo, el emprendimiento lanzó una línea de crédito que se llama línea Repongo en la que se le brinda este tipo de opción al negocio y lo paga en redes de cobranza. 
 


En este momento superamos los 800 usuarios, habiendo realizado un relanzamiento del proyecto que inicialmente tuvo el apoyo de ANII y ahora sustentado por inversión privada que permitió sumar camionetas para logística, depósito, generar una estructura que permite escalonar el crecimiento de Repongo que es lento pero sostenido y con usuarios fieles habiendo superado ya los 830. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.