En semana "tipo", la tv abierta no llega al 60% de producción nacional que exige la ley de medios

Mientras la llamada ley de medios agita los titulares de los medios, un análisis de la consultora Data/Media, en base a datos de programación de los últimos años permite concluir que ninguno de los cuatro canales alcanzaría el 60% de producción nacional requerido por la nueva normativa. Los canales más comprometidos son Saeta (Canal 10) y La Tele (Canal 12). El análisis también deja constancia de que de las 28 horas semanales de horario central de cada canal más del 40% son de ficción, aisladamente se trata de estrenos como solicita la ley, y aún no figura como dato el estreno de 2 películas nacionales al año.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El total de los programas emitidos de origen nacional en una semana tipo, no alcanza al 60% propuesto por la “ley de medios” considerando a la TV abierta en su conjunto. El 16,7% es de origen argentino y el 3,5% proviene de Brasil. Un 36% es extranjero fuera de los países vecinos. Considerando un momento del año donde la programación está estandarizada, canal 10 y canal 12 estarían 18 puntos porcentuales del total de programas emitidos por debajo de la ley propuesta. El total de los programas del género ficción (en todo horario en una semana tipo) alcanza al 24,7 % del total de los programas emitidos.
El estudio exclusivo de Data/Media, analiza, en base a fuentes secundarias y primarias que releva desde 1985, el contenido-hora de los programas de televisión que se emiten por la TV abierta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.