En cuanto a economía e inversiones hay que buscar un traje a medida en UY

Para el fundador y director de Estudio Kaplan, el contador Alfredo Kaplan, el escenario actual en el mundo de los negocios, y más específicamente en el sector inmobiliario y de construcción, en los que la consultora tiene mayor expertise, el empresario debe manejar la cautela como principal estrategia, apostando como siempre lo ha hecho el uruguayo a una economía de bienes durables y reales.

Image description

En diálogo con InfoNegocios, el fundador y director de Estudio Kaplan, el contador Alfredo Kaplan, sostuvo que todas las medidas que vienen tomándose para fomentar más inversiones y por ende más trabajo son bienvenidas, pero llegan en un escenario en el que “no hay recetas mágicas, de hecho, cada situación tiene un traje a medida”.

“Por ejemplo, en lo que se refiere a megaproyectos y a vivienda promovida, el aliento a inversiones hace que el análisis nos muestre un mercado inmobiliario en el que, sin duda, se incrementarán nuevos proyectos y nuevos desarrollos, por lo tanto se van a generar más empleos directos e indirectos”, sostuvo Kaplan, agregando sin embargo que, entre uno y otro -entre megaproyectos y vivienda promovida- debería existir una medida o estímulos para los desarrolladores que no encajan en estos dos moldes.

Cabe destacar, dijo Kaplan, que en el caso de los megaproyectos hubo una modificación que establece que el monto de inversión disminuyó, pasando de US$ 15 millones a US$ 6 millones.

Ahora bien, más allá de estas puntualizaciones, consultado acerca de cuáles considera que han sido los mojones principales que el COVID-19 generó en el actual panorama económico y empresarial y que, de algún modo, son indicadores del comportamiento futuro de los empresarios, Kaplan sostuvo que son varios, por ejemplo, “en primer lugar, la toma de decisiones racionales, contando no hasta 10, sino 10 al cuadrado; luego, tener un mejor control de los gastos; en tercer lugar, posicionar el canal de venta en el e-commerce, cuyo aumento fue notorio; y readecuarse como vienen haciéndolo en todos los sectores, fundamentalmente pensando en el teletrabajo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.