Electrodomésticos empujan el retail desde hace 2 años (vendieron 39% más en 2010 y 10,5% en 2011)

Los 250 retailers más grandes a nivel mundial (dentro de esta categoría se incluyen supermercados, tiendas de vestimenta, tiendas de aparatos electrónicos y productos para el hogar, entre otros) registraron un crecimiento total de las ventas de más de 5% en el año fiscal 2010/2011, pese al magro desempeño en las economías desarrolladas y a políticas monetarias más ajustadas en los principales mercados emergentes, de acuerdo al informe 2012 Global Power of Retailing de la firma Deloitte. En América Latina el incremento de las ventas en el sector minorista fue del 18%.
(Más sobre los retailers en Uruguay en nota completa)

Para el socio de Deloitte Uruguay, Pablo Rosselli, el desempeño de los retailers en nuestro país también ha sido bueno en los últimos años pero a diferencia de lo que sucede en las “grandes ligas” las ventas de electrodomésticos fueron las que tuvieron el mayor incremento en los últimos dos años. En 2010 había crecido 39% y en 2011 (entre enero y setiembre) el incremento fue del 10,5%. Y lo explica por el fuerte crecimiento económico de 2010 (8,5%) y 2011 (que la firma estima en 6%) ha permitido un sostenido aumento de los ingresos de los consumidores. La apreciación del peso también ha contribuido con el aumento de las ventas, al abaratar los bienes importados, como los productos electrónicos y buena parte de otros bienes de consumo. El informe global señala que los retailers comenzaron a mostrar preocupación por el deterioro de la economía mundial durante la segunda mitad de 2011, que se reflejará en los balances del siguiente ejercicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.