El drone te lo lleva volando y seguro (Staricco apuesta por más tecnología)

La presidenta de Cargo Postal, LaNave Multimodal y Fundación LaNave, continúa en su apuesta por la tecnología y la renovación en el mundo de la logística y la satisfacción del cliente en todos los puntos del país. Buscará incorporar drones que permitan mejorar aún más los tiempos de respuesta y efectividad del servicio así como también el seguimiento paso a paso de los envíos. 

Virginia Staricco es la presidenta de Cargo Postal, LaNave Multimodal y Fundación LaNave, en conversación con InfoNegocios comentó que el diferencial de la empresa es la renovación permanente; “la incorporación de tecnología creo que te mantiene vigente al igual que brindar un servicio  integral, buscar en la conciencia y en todas las necesidades del cliente de punta a punta para que la experiencia sea positiva y haga que realmente se inserte en el mercado. Una mirada que mire todas las necesidades del cliente es la ideal” señaló. 

La empresaria señaló algunos cambios que se han ido incorporando en el funcionamiento de la empresa como las paleteras eléctricas en lugar de arrastre, ya que “las cosas van cambiando”.
 


¿Qué novedades habrá en el 2022? 
Para el 2022 tenemos todo un proyecto de trabajar en que el cliente vaya siguiendo el paso a paso el envío permitiendo calmar la ansiedad, y que los productos se puedan plasmar en nuestra plataforma de seguimiento de paquete donde puedan también promocionar. Estamos enfocados especialmente en Pymes en Uruguay, ya que hay un porcentaje muy alto de este tipo de empresas; buscamos potenciarlas y crecer con ellas. En el interior es un gran desafío que siempre se dejó de lado, a nosotros nos interesa muchísimo también potenciarnos ahí. 

¿Van a incorporar drones en su funcionamiento?
El dron es una gran herramienta que vemos para bajar los costos. Un camión, la logística que posibilita llegar al país todos los días es muy compleja. Para que tengan una idea nosotros cargamos una ruta en un camión de 15,3 metros donde hay que poner desde una planta hasta un celular, de adelante hacia atrás por cada localidad en la que bajamos. Es un puzzle donde luego una persona lo tiene que ir bajando, acto seguido llega a una agencia donde se vuelve a rutear y así. Entonces queremos sobre todo en las zonas rurales, llegar de otra forma, llegar más rápido, lo que es medicación y toda la parte de artículos necesarios para el campo. 

“El recurso humano y el combustible es lo más caro hasta ahora, porque lo que se viene poniendo por encima es la inversión en tecnología”.
 


¿Cómo vienen con la incorporación de vehículos eléctricos? 
Nosotros hace más de 7 años venimos incorporando vehículos eléctricos, fuimos los primeros  en tener un camión eléctrico en Uruguay que con la cantidad que tenemos y el impacto que generamos es un debe, además desde el punto de vista económico considero que es redituable porque no lleva mecánica, ni repuestos, tiene un montón de beneficios. Hoy estamos muy lejos, quisiéramos tener muchos más, lo que sí es cierto es que sale 3 veces más de lo que cuesta un camión convencional para incorporarlos, pero poco a poco lo iremos haciendo al igual que el hidrógeno a larga distancia. En el grupo entero en el que está incluso Mirtrans tenemos 350 camiones, personalmente cuento con 200 camiones que trabajamos en todo el país, con los que distribuimos en Montevideo y el resto de los departamentos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.