Eastern Airlines anuncia vuelos directos desde Montevideo a Miami en su Boeing 767-300 a partir del 25 de junio (US$ 740 en un principio pero pronto empezarán buenas promociones)

La aerolínea norteamericana Eastern Airlines comenzará a realizar vuelos directos desde Montevideo a Miami a partir del 24 de junio con dos frecuencias semanales y con precios que arrancan en US$ 740, aunque  muy pronto ofrecerá generosas promociones. Serán vuelos de una duración de 8 horas y media con servicio a bordo y en dos clases: Premium y turista.

Image description

El jueves 24 de junio saldrá el primer vuelo desde Miami a Montevideo y al día siguiente el mismo avión volverá a Miami desde Montevideo. .

El servicio se realizará con un equipo Boeing 767 -300 con capacidad para 288 pasajeros, que hasta hace poco hacía solo vuelos chárter y de cabotaje (Es decir vuelos dentro de Estados Unidos) Desde hace 6 meses este avión comenzó a hacer rutas de largo alcance, desde Miami a Guayaquil, Santa Cruz de la Sierra y Asunción de Paraguay, donde se está desarrollando, según contó a InfoNegocios el agente general de ventas de Eastern Airlines en Uruguay Carlos Pera, “un interesante turismo de vacunas”, focalizado sobre todo en el estado de Florida, que las ofrece de forma gratuita. “En estos países la disponibilidad de vacunas no es abundante como en Uruguay, muchas personas viajan a Miami a los efectos de vacunarse allí”, dijo Pera. Próximamente se inaugurarán vuelos a Belo Horizonte.

Hasta el momento Estados Unidos no exige al momento de ingresar ningún pasaporte sanitario ni certificado de vacunas. Sí exige un test PCR, que se puede realizar en el propio aeropuerto de Carrasco.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.