Desde la plancha de un garaje en Tacuarembó (a competir con hamburgueserías en MVD)

La historia de Big Bubba, una hamburguesería nacida en un garaje de Tacuarembó y que ahora cuenta con dos locales y va por más, es la de un sueño que se construye con pasión, visión y resiliencia. Steban Rodríguez, un joven de menos de 30 años, vio en la crisis de 2020 una oportunidad para salir adelante y hoy eso se traduce en ventas que superan, por mes, los 500 kilos de carne, las 5.000 fetas de cheddar y los 300 kilos de papas fritas.

Image description

En 2020, cuando la mayoría de las empresas se enfrentaban a una incertidumbre que no tenía precedentes, Steban Rodríguez vio una oportunidad –también con mucha incertidumbre– para sobrellevar la crisis y cumplir un sueño de toda la vida: crear el mejor local de hamburguesas de Tacuarembó.

Así surge, en el garaje de una casa, Big Bubba, un espacio gastronómico de referencia para todos los jóvenes y las familias de Tacuarembó, que inicia 2025 con varios planes de expansión que podrían llevar la marca a otras ciudades del norte del país e incluso traer la marca a Montevideo.

¿Pero cuál es la clave para que Big Bubba tenga tanto éxito y sea una hamburguesería que rompe récords de ventas? Conversando con Rodríguez, puede intuirse que esto tiene que ver con la perseverancia y una visión empresarial que comenzó en el momento menos esperado: la pandemia de COVID.

“Tacuarembó estaba detenida, Uruguay estaba quieto, el mundo estaba parado. En ese escenario encontré una oportunidad que, sinceramente, había estado esperando por años, porque ya tenía un plan de negocios preparado y acumulaba algunos años de experiencia en la cocina… De repente, el sueño de Big Bubba comenzó a materializarse”, sostuvo el emprendedor.

Como se dijo, Big Bubba comenzó en un garaje y se convirtió rápidamente en un fenómeno local, ya que las ventas –recuerda Rodríguez– aumentaban cada fin de semana, generando una demanda que superaba todas las expectativas.

“El fenómeno fue viral en la comunidad, ya que las recomendaciones de boca a boca fueron clave para posicionarnos como un destino obligado para los amantes de las hamburguesas en Tacuarembó”, sostuvo el emprendedor.

En 2022, con el negocio en pleno auge y la necesidad de un espacio más grande para satisfacer la creciente demanda, Rodríguez tomó la decisión de alquilar su primer local y a pesar de los desafíos económicos, no dudó en recurrir a préstamos y tarjetas de crédito para financiar la expansión.

“Me jugué todo lo que tenía en ese momento, pero sabía que no podía dejar pasar esta oportunidad”, comentó Rodríguez, agregando que el nuevo local, completamente renovado y equipado con cocina profesional, abrió sus puertas con un éxito rotundo.

“El aumento de ventas fue inmediato y Big Bubba pasó a ser un nombre reconocido no solo en Tacuarembó, sino también de otras zonas cercanas que comenzaban a hacer pedidos, por ejemplo, venían de Rivera, Salto, Paysandú, Melo… Los fines de semana, algunas jornadas llegaron a superar las 300 hamburguesas vendidas, un número impresionante para un local como el nuestro”, dijo Rodríguez.

Actualmente, Big Bubba comercializa por mes unos 500 kilos de carne, 5.000 fetas de cheddar y 300 kilos de papas fritas.

De cara al futuro y ya con dos locales abiertos, la hamburguesería tiene como plan poner un pie en Montevideo, donde proyecta abrir su primer local hacia fines de 2025.

“El sueño sigue y más allá de Tacuarembó o Montevideo, queremos que todo el país conozca nuestras hamburguesas y, por qué no, en el futuro, expandirnos internacionalmente”, concluye Rodríguez quien, viniendo de la tierra de Gardel, sueña a lo grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.

 

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

“Adaptarse o desaparecer: marketing digital como la clave del éxito”

(IN Content) En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás. Octavio Collins, CEO de Creear, comparte su visión sobre el marketing digital como herramienta clave para el crecimiento empresarial. En esta entrevista, nos cuenta cómo surgió su agencia, los desafíos que enfrentan las marcas hoy en día y las tendencias que marcarán el rumbo del sector en 2025.

Honor Magic7 Series: la inteligencia y resistencia que redefinen la gama alta en 2025

(In Content) Honor continúa redefiniendo los estándares en la industria de los smartphones con el lanzamiento de la nueva serie Honor Magic7, que incluye los innovadores Honor Magic7 Pro, Honor Magic7 Lite y Honor Magic V3. Estos dispositivos combinan un rendimiento excepcional con un diseño elegante y características revolucionarias, reafirmando el compromiso de la marca con la innovación y la experiencia del usuario.