Desde la plancha de un garaje en Tacuarembó (a competir con hamburgueserías en MVD)

La historia de Big Bubba, una hamburguesería nacida en un garaje de Tacuarembó y que ahora cuenta con dos locales y va por más, es la de un sueño que se construye con pasión, visión y resiliencia. Steban Rodríguez, un joven de menos de 30 años, vio en la crisis de 2020 una oportunidad para salir adelante y hoy eso se traduce en ventas que superan, por mes, los 500 kilos de carne, las 5.000 fetas de cheddar y los 300 kilos de papas fritas.

En 2020, cuando la mayoría de las empresas se enfrentaban a una incertidumbre que no tenía precedentes, Steban Rodríguez vio una oportunidad –también con mucha incertidumbre– para sobrellevar la crisis y cumplir un sueño de toda la vida: crear el mejor local de hamburguesas de Tacuarembó.

Así surge, en el garaje de una casa, Big Bubba, un espacio gastronómico de referencia para todos los jóvenes y las familias de Tacuarembó, que inicia 2025 con varios planes de expansión que podrían llevar la marca a otras ciudades del norte del país e incluso traer la marca a Montevideo.

¿Pero cuál es la clave para que Big Bubba tenga tanto éxito y sea una hamburguesería que rompe récords de ventas? Conversando con Rodríguez, puede intuirse que esto tiene que ver con la perseverancia y una visión empresarial que comenzó en el momento menos esperado: la pandemia de COVID.

“Tacuarembó estaba detenida, Uruguay estaba quieto, el mundo estaba parado. En ese escenario encontré una oportunidad que, sinceramente, había estado esperando por años, porque ya tenía un plan de negocios preparado y acumulaba algunos años de experiencia en la cocina… De repente, el sueño de Big Bubba comenzó a materializarse”, sostuvo el emprendedor.

Como se dijo, Big Bubba comenzó en un garaje y se convirtió rápidamente en un fenómeno local, ya que las ventas –recuerda Rodríguez– aumentaban cada fin de semana, generando una demanda que superaba todas las expectativas.

“El fenómeno fue viral en la comunidad, ya que las recomendaciones de boca a boca fueron clave para posicionarnos como un destino obligado para los amantes de las hamburguesas en Tacuarembó”, sostuvo el emprendedor.

En 2022, con el negocio en pleno auge y la necesidad de un espacio más grande para satisfacer la creciente demanda, Rodríguez tomó la decisión de alquilar su primer local y a pesar de los desafíos económicos, no dudó en recurrir a préstamos y tarjetas de crédito para financiar la expansión.

“Me jugué todo lo que tenía en ese momento, pero sabía que no podía dejar pasar esta oportunidad”, comentó Rodríguez, agregando que el nuevo local, completamente renovado y equipado con cocina profesional, abrió sus puertas con un éxito rotundo.

“El aumento de ventas fue inmediato y Big Bubba pasó a ser un nombre reconocido no solo en Tacuarembó, sino también de otras zonas cercanas que comenzaban a hacer pedidos, por ejemplo, venían de Rivera, Salto, Paysandú, Melo… Los fines de semana, algunas jornadas llegaron a superar las 300 hamburguesas vendidas, un número impresionante para un local como el nuestro”, dijo Rodríguez.

Actualmente, Big Bubba comercializa por mes unos 500 kilos de carne, 5.000 fetas de cheddar y 300 kilos de papas fritas.

De cara al futuro y ya con dos locales abiertos, la hamburguesería tiene como plan poner un pie en Montevideo, donde proyecta abrir su primer local hacia fines de 2025.

“El sueño sigue y más allá de Tacuarembó o Montevideo, queremos que todo el país conozca nuestras hamburguesas y, por qué no, en el futuro, expandirnos internacionalmente”, concluye Rodríguez quien, viniendo de la tierra de Gardel, sueña a lo grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.